Ie 6089 jorge basadre grohmann de sjm gana juegos florales escolares nacionales 2022 en arte tradicional

Nota de prensa
Ie 6089 jorge basadre grohmann de sjm gana juegos florales escolares nacionales 2022 en arte tradicional

13 de diciembre de 2022 - 12:00 a. m.

La estudiante Melissa Huaranga Huaman de la IE 6089 Jorge Basadre Grohmann de San Juan de Miraflores ganó en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2022 en la disciplina de Artes Visuales, categoría C de Arte Tradicional superando a Junin, Tumbes y otras regiones del país, con la obra Warmikuna, una palabra quechua que significa mujeres. En este retablo ayacuchano se ha representado a Pamplona Alta, sus calles y cerros poblados, así como, su diversidad cultural.

Nuestra ganadora que cursa el 3ro C del nivel secundaria, estuvo acompañada por su docente asesor, Nohelia Betsabe, Rivera Huamani, sus padres de familia y directivos del plantel escolar que incentivan a sus alumnos a cultivar y valorar el arte en toda su dimensión.

Para realizar el retablo ayacuchano, se utilizó principalmente materiales reciclados como cajas de cartón, periódico, palitos de madera, bolsas de papel, junco, entre otros. Se eligió a mujeres representativas de Pamplona Alta, las cuales fueron modeladas una a una en cerámica con sus características particulares. Luego se procedió al armado del retablo con cajas recicladas y al pintado de las flores. Se utilizaron diversas técnicas para dar color y se eligieron colores teniendo en cuenta los complementos para mantener la armonía. Se colocó en el centro una escalera con barandas amarillas y los cerros poblados con casas, elementos que representan a esta comunidad. Además, se incluyó un poste de luz que ilumina directamente a las mujeres, con ello se busca destacarlas entre todos los elementos.

Warmikuna es una obra que busca revalorar el protagonismo de las mujeres en nuestra sociedad pues a lo largo de la historia, ellas han sido invisibilizadas y privadas de sus derechos fundamentales. Pamplona Alta ha sido forjada prioritariamente por migrantes de diversas regiones del Perú, por ello, en esta obra se pueden apreciar estatuillas de mujeres diversas. Mujeres andinas, amazónicas, costeñas, mujeres trabajadoras, lideresas, madres, mujeres de los comedores populares, trabajadoras de limpieza, mujeres que han sacado adelante a esta comunidad incluso en tiempos de pandemia.

La diversidad de todas ellas es la verdadera riqueza cultural de mi comunidad.

Consultas con el especialista: fccantoc@ugel01.gob.pe

#UgelUno #26Años  #JFEN2022