Acompañamiento a las II.EE. Focalizadas por el equipo de Fundación Ser Maestro, en el marco del Diplomado Internacional.
Nota de prensaUGEL Pisco - Política Educativa.
UGEL Pisco y Consorcio Camisea.





1 de noviembre de 2024 - 4:00 p. m.
Acompañamiento a las II.EE. Focalizadas por el equipo de Fundación Ser Maestro, en el marco del Diplomado Internacional que se viene ejecutando; una iniciativa de la UGEL Pisco, financiado por Plus Petrol Consorcio Camisea y ejecutado por la Fundación Ser Maestro, con la certificación de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNHEVAL).
Su objetivo es fortalecer las competencias profesionales de los referentes pedagogicos en la integración de la inteligencia artificial en la gestión de proyectos educativos, enfatizando las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y la Humanidad (H).
Fomentando una educación de calidad e innovadora que prepare a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro.
Se vienen consolidando 19 Proyectos Educativos, con los siguientes títulos:
N° 1 - 22448 Porsia Senisse Secundaria - Emprendedores valorando los productos endémicos (palta) de la zona.
N° 2 - 22448 Porsia Senisse Primaria - APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR CONOCIENDO LOS CAMARONES: Descubriendo el Mundo de los Camarones: Aprendemos a Leer y Escribir a Través de la Naturaleza".
N° 3 - 22449 Andrés Avelino Cáceres Primaria - LABORATORIO MATEHIDROPONICO: "Explorando el Futuro Sostenible: Laboratorio Meta-hidropónico para Cultivos Innovadores".
N° 4 - 22451 Beatita de Humay - Andenes mágicos para recuperar la sabiduría verde.
N° 5 - 22552 José María Arguedas Altamirano - Espacio eco-matemático: manitos aldeanas produciendo agricultura.
N° 6 - 22489 Paracas - Implementación del laboratorio para análisis y estudio de los peces para desarrollar la indagación.
N° 7 - 22489 Paracas - Mural de los valores y podcast.
N° 8 - 22716 Carlos Noriega Jiménez - El bosque de la indagación para evitar la contaminación.
N° 9 - 22472 CAP. FAP Renán Elías Olivera Primaria - Laboratorio científico de análisis de recursos hidrobiológico.
N° 10 - 22472 CAP. FAP Renán Elías Olivera Secundaria - Soy hijo de pescador con orgullo, investigamos la historia de nuestra cultura pesquera. Creación de un podcast educativo donde los estudiantes desarrollen temas relacionados con su identidad, valores personales y proyectos de vida.
N° 11 - 22468 María Parado de Bellido - Pequeños ingenieros de la naturaleza
Agentes ambientalistas en acción.
N° 12 - José Carlos Mariátegui - Radio tiktok escolar: los valores son primero.
N° 13 - I.E. 22488 "JORGE CHÁVEZ DARTNELL" - Eco-rescatistas y Eco-frontis: nuestro jardín de aprendizaje.
N° 14 - I.E. 22443 José Gabriel Aguilar - Centro de producción de texto digital: recursos económico de la comunidad.
N° 15 - I.E. Independencia - Jornadas escolares deportivas para la sana convivencia.
N° 16 - José de San Martin - Kit STEAM para el docente.
N° 17 - José Carlos Mariátegui - Estación eco ambiental de reciclaje modular.
N° 18 - 22454 Miguel Grau - 1. Laboratorio de Alimentación Saludable 2. Títere de la convivencia no a la delincuencia.
N° 19 - 22471 Túpac Amaru Inca - Mini industria del Cancate para potencial nuestro producto local.
N° 1 - 22448 Porsia Senisse Secundaria - Emprendedores valorando los productos endémicos (palta) de la zona.
N° 2 - 22448 Porsia Senisse Primaria - APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR CONOCIENDO LOS CAMARONES: Descubriendo el Mundo de los Camarones: Aprendemos a Leer y Escribir a Través de la Naturaleza".
N° 3 - 22449 Andrés Avelino Cáceres Primaria - LABORATORIO MATEHIDROPONICO: "Explorando el Futuro Sostenible: Laboratorio Meta-hidropónico para Cultivos Innovadores".
N° 4 - 22451 Beatita de Humay - Andenes mágicos para recuperar la sabiduría verde.
N° 5 - 22552 José María Arguedas Altamirano - Espacio eco-matemático: manitos aldeanas produciendo agricultura.
N° 6 - 22489 Paracas - Implementación del laboratorio para análisis y estudio de los peces para desarrollar la indagación.
N° 7 - 22489 Paracas - Mural de los valores y podcast.
N° 8 - 22716 Carlos Noriega Jiménez - El bosque de la indagación para evitar la contaminación.
N° 9 - 22472 CAP. FAP Renán Elías Olivera Primaria - Laboratorio científico de análisis de recursos hidrobiológico.
N° 10 - 22472 CAP. FAP Renán Elías Olivera Secundaria - Soy hijo de pescador con orgullo, investigamos la historia de nuestra cultura pesquera. Creación de un podcast educativo donde los estudiantes desarrollen temas relacionados con su identidad, valores personales y proyectos de vida.
N° 11 - 22468 María Parado de Bellido - Pequeños ingenieros de la naturaleza
Agentes ambientalistas en acción.
N° 12 - José Carlos Mariátegui - Radio tiktok escolar: los valores son primero.
N° 13 - I.E. 22488 "JORGE CHÁVEZ DARTNELL" - Eco-rescatistas y Eco-frontis: nuestro jardín de aprendizaje.
N° 14 - I.E. 22443 José Gabriel Aguilar - Centro de producción de texto digital: recursos económico de la comunidad.
N° 15 - I.E. Independencia - Jornadas escolares deportivas para la sana convivencia.
N° 16 - José de San Martin - Kit STEAM para el docente.
N° 17 - José Carlos Mariátegui - Estación eco ambiental de reciclaje modular.
N° 18 - 22454 Miguel Grau - 1. Laboratorio de Alimentación Saludable 2. Títere de la convivencia no a la delincuencia.
N° 19 - 22471 Túpac Amaru Inca - Mini industria del Cancate para potencial nuestro producto local.