El director de UGEL Morropón, jefes de área, especialistas pedagógicos y personal administrativo saludan y felicitan a las IIEE que han resultado ganadoras del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2020 -
#IdeasQueTransforman:
IIEE N° 20028 del Centro Poblado FAICAL distrito de YAMANGO, en la categoría “Proyectos de Innovación Educativa” con el Título “ESCUELA VERDE, PLANETA VERDE EN CASA”, con su directora JANET KARINE PIZARRO HUAMÁN.
Escuela Verde, planeta verde en casa es uno de los proyectos ganadores del Concurso de FONDEP 2020. Quedó entre los 84 proyectos e iniciativas pedagógicas ganadoras, de un total de 1332 presentados a nivel nacional.
Escuela Verde, Planeta Verde en casa, es un proyecto implementado por la I.E Unidocente N° 20028 del Caserío Faical, Distrito de Yamango, Provincia de Morropón, con la Dirección de la Mgtr. Janeth Karine Pizarro Huamán.
Este proyecto implementa la metodología ECODO, una metodología que permite a los estudiantes desarrollar competencias ambientales y mejorar sus aprendizajes mediante la elaboración de micro proyectos en familia, fomentando el desarrollo de su autonomía. Con ECODO los niños y niñas aprenden a pensar y trabajar de manera creativa e innovadora, desarrollando el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la búsqueda de información, la investigación, mejora de habilidades sociales, capacidad para integrar en la vida real los conocimientos aprendidos, aprendizaje autónomo, creatividad, espíritu autocrítico, emprendimiento, etc.
ECODO deriva de las premisas ECO (la cual tiene como principal objetivo el cuidado del medio ambiente y DO (verbo en inglés que significa hacer). Fundamenta su proceso metodológico en la adaptación del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP).
ECODO, es una metodología innovadora en cuanto a la forma de abordar el método ABP en un contexto educativo rural, suscitando la vinculación del binomio familia-escuela y tiene como condición imprescindible: la transversalidad de los contenidos y la integración de áreas.
Los micro proyectos implementados son: Escuela Verde en casa, Gotitas del saber unidas por un planeta verde y azul, Me cuido y cuido a los demás, Escribiendo a distancia nos mantenemos cercanos, Express-Arte, Mi cultura y yo, Unidos, La hora del cuento y Aprendemos matemática jugando.
???? IIEE N° 15458 del Centro Poblado SOCCHA ALTO distrito de CANCHAQUE, en la categoría “Iniciativas Pedagógicas que representan prácticas efectivas” con el Título “FICHAS DE AUTOAPRENDIZAJE DOMICILIARIAS (FAD), UNA ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR APRENDIZAJES A DISTANCIA”, con su director LUIS ALBERTO CEVALLOS JIMENEZ.
???? IIEE N° 14489 del Centro Poblado HUAMALA distrito de CANCHAQUE, en la categoría “Iniciativas Pedagógicas que representan prácticas efectivas” con el Título “FICHAS DE AUTOAPRENDIZAJE DOMICILIARIAS (FAD), UNA ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR APRENDIZAJES A DISTANCIA”, con su director ROBERTO CRUZ GARCIA.
???? IIEE N° 15345 del Centro Poblado SOCCHA BAJO distrito de CANCHAQUE, en la categoría “Iniciativas Pedagógicas que representan prácticas efectivas” con el Título “FICHAS DE AUTOAPRENDIZAJE DOMICILIARIAS (FAD), UNA ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR APRENDIZAJES A DISTANCIA”, con su director JULIO CESAR ZAPATA BECERRA.
La iniciativa “Fichas de autoaprendizaje domiciliarias (FAD), una estrategia para construir aprendizajes a distancia” se inició la primera semana de mayo para brindar continuidad del servicio educativo en las competencias de Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social y Comunicación. Para ello se han diseñado fichas de auto aprendizaje domiciliarias (FAD) las mismas que son estructuradas teniendo como base los guiones radiales que se emiten diariamente en la radio, además se han considerado como aliados estratégicos autoridades y jóvenes de la comunidad, lo que permitió identificar y constituir grupos familiares de aprendizaje, aprovechando el potencial de jóvenes, para que acompañen los aprendizajes del estudiante en cada grupo familiar identificado, al que se la llama (Líder del grupo familiar), estos líderes se encargan de imprimir y distribuir el material impreso a los estudiantes semanalmente, así como recoger las evidencias de aprendizaje de los estudiantes, establecer comunicación con los docentes para acompañar y retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes.

Asimismo, hacemos extensivas nuestras felicitaciones a la plana docente, estudiantes y padres de familia de las IIEE ganadoras por este importante triunfo.

LISTA DE II.EE GANADORAS
https://drive.google.com/file/d/1r3c79EaCYX1dUB5D03TkDdbuomhLe0Ax/view?usp=sharing