Módulos de hidroponía promueven aprendizaje sostenible
Nota de prensaEn dos IIEE rurales de la provincia de Lambayeque



Fotos: Oficina de Imagen Institucional de UGEL Lambayeque
20 de octubre de 2025 - 12:57 p. m.
Con el objetivo de impulsar el aprendizaje práctico y fortalecer las competencias emprendedoras de los estudiantes, la Gerencia Regional de Educación, a través de UGEL Lambayeque, viene implementando el módulo formativo de Hidroponía en instituciones educativas rurales de la provincia, entre ellas la IE N.° 10781 Cristo Redentor del caserío Los Mestas (Mochumí) y la IE José Carlos Mariátegui del caserío El Verde (Jayanca).
El módulo, dictado por ingenieros agrónomos especialistas en hidroponía, brinda a los escolares conocimientos sobre el cultivo de hortalizas y frutas sin suelo, promoviendo la innovación, el trabajo en equipo y el emprendimiento sostenible.
Como parte del módulo, se han instalado estructuras hidropónicas contratadas especialmente para este fin, las cuales quedarán bajo el cuidado y administración de las instituciones educativas. En estos espacios, los estudiantes podrán cultivar productos como lechugas, fresas y otras especies comestibles, aplicando lo aprendido en clases de manera vivencial.
Estas acciones contribuyen a que las escuelas rurales cuenten con nuevas oportunidades de aprendizaje aplicadas a su entorno, fortaleciendo la formación integral y el vínculo de los estudiantes consucomunidad.
El módulo, dictado por ingenieros agrónomos especialistas en hidroponía, brinda a los escolares conocimientos sobre el cultivo de hortalizas y frutas sin suelo, promoviendo la innovación, el trabajo en equipo y el emprendimiento sostenible.
Como parte del módulo, se han instalado estructuras hidropónicas contratadas especialmente para este fin, las cuales quedarán bajo el cuidado y administración de las instituciones educativas. En estos espacios, los estudiantes podrán cultivar productos como lechugas, fresas y otras especies comestibles, aplicando lo aprendido en clases de manera vivencial.
Estas acciones contribuyen a que las escuelas rurales cuenten con nuevas oportunidades de aprendizaje aplicadas a su entorno, fortaleciendo la formación integral y el vínculo de los estudiantes consucomunidad.