Oficio Múltiple Nº 312-2025-D.UGEL.I/DGP-PREVAED-PP068
Oficio múltiple
15 de octubre de 2025
Organización y Participación del III Simulacro Nacional Escolar Multipeligro 2025.
Director(a) Institución Educativa públicas y privadas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa, Programas No Escolarizados y Técnico Productivo del ámbito de la UGEL Islay.
Es grato dirigirme a usted para expresar mi cordial saludo y a la vez manifestarle que en cumplimiento a los documentos normativos de la referencia se realizará este MIERCOLES 22 de octubre el TERCER SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR MULTIPELIGRO en los horarios programados: 10:00, 15:00 y 20:00 horas. En tal sentido se solicita realizar acciones pertinentes con sus Comités de Gestión Escolar y su Brigada Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre de su II.EE. Para la Organización y Ejecución y así poder realizar el reporte del simulacro; ejecutando acciones antes, durante y después del evento, teniendo en cuenta los siguientes alcances:
Director(a) Institución Educativa públicas y privadas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa, Programas No Escolarizados y Técnico Productivo del ámbito de la UGEL Islay.
Es grato dirigirme a usted para expresar mi cordial saludo y a la vez manifestarle que en cumplimiento a los documentos normativos de la referencia se realizará este MIERCOLES 22 de octubre el TERCER SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR MULTIPELIGRO en los horarios programados: 10:00, 15:00 y 20:00 horas. En tal sentido se solicita realizar acciones pertinentes con sus Comités de Gestión Escolar y su Brigada Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre de su II.EE. Para la Organización y Ejecución y así poder realizar el reporte del simulacro; ejecutando acciones antes, durante y después del evento, teniendo en cuenta los siguientes alcances:
- El escenario de riesgo: Sismo Magnitud 8. 0º, con una Intensidad de VIII Escala de Mercalli modificada en Mollendo, Matarani, Camaná, Ilo y La Punta de Bombón duración 1 minuto. Generando Tsunami en la zona costanera de la provincia de Arequipa (40 km Oeste de Mollendo).
- Comunicar a la comunidad educativa (estudiantes, PPFF, personal administrativo y otros) y/o autoridades locales sobre la realización del I Simulacro para su respectiva participación.
- Activar y organizar y capacitar a los Comités de Gestión escolar y a la Brigada de Educación ambiental y GRD de la IE.
- Difundir y socializar las funciones y protocolos de los Comités de Gestión Escolar y las BEA y GRD con la comunidad educativa.
- Promover el desarrollo del simulacro como acción pedagógica a través de diseño de sesiones de aprendizaje a nivel de todas las áreas curriculares.
- La BEA y GRD de las II.EE. deberán verificar y/o acondicionar de los siguientes equipos básicos: Una computadora con acceso a internet, formatos impresos para el reporte, base de datos de los estudiantes matriculados asistentes, directorios de autoridades locales y PPFF.
- Verificar, implementar y señalizar las rutas de evacuación, las zonas seguras internas y externas de la I.E.
- Verificar y/o implementar el equipo de emergencia básico tales como: el sistema de alarma, las señaléticas de seguridad y evacuación, luces de emergencias, los extintores, el botiquín y la camilla de la I.E.
- Revisar y/o actualizar el protocolo para la entrega de estudiantes a los PPFF y/o apoderados.
- El responsable de GRD y el brigadista líder de EA y GRD de la I.E. deberá aplicar los procedimientos acordados para los escenarios de sismo, según coordinación previa con las autoridades locales.
- Una vez culminado el simulacro reportar al siguiente link https://forms.gle/yGGGpLbnZZiSaFKZ6 reporte preliminar sobre (afectación a la salud e infraestructura) al Coordinador Local del PP 068.