“Tsaniamu: El Camino De La Paz” llega A San Rafael con educación, cultura y esperanza
Nota de prensaLa campaña continúa su recorrido por Imaza, promoviendo una educación libre de violencia y fortaleciendo el trabajo articulado entre instituciones en favor de la niñez y adolescencia





Fotos: Imagen Institucional
20 de octubre de 2025 - 7:09 p. m.
En la I.E.S. Rubén Antuash Jempets, se desarrolló con éxito la tercera intervención de la campaña “Tsaniamu: El Camino de la Paz”, en el marco de la estrategia Tutijtachunum Jintiamu – “Educación sin Violencia”, que se implementa del 20 al 23 de octubre en diversas instituciones educativas del distrito de Imaza.
La jornada se llevó a cabo en la Casa Comunal de la Comunidad Nativa San Rafael, mediante una actividad multisectorial organizada por el TAMBO YUPICUSA, que permitió acercar servicios prioritarios y reducir brechas en beneficio de la población awajún.
El evento fue posible gracias al trabajo articulado entre el Programa Juntos, CODISEC, DEMUNA, el Centro de Salud Chiriaco y la UGEL IBIR IMAZA, reafirmando el compromiso conjunto en defensa de la niñez y adolescencia.
En representación de la UGEL participó el Lic. David Esamat Wasmig (Especialista de Primaria EIB), acompañado por la Psic. Pamela Quispe Sandoval (Convivencia Escolar), el Prof. Pedro León Castillo (Comunicación) y la Lic. Mariana Contreras Valladares (Imagen Institucional). Se agradeció al director de la institución, Franklin Puanchug Jempekit, y al APAFA por las facilidades brindadas para el desarrollo de la jornada.
Destacó además el valioso apoyo de Enseña Perú, aliado estratégico de la UGEL IBIR IMAZA, cuyo compromiso se refleja en cada acción conjunta: aportando recursos pedagógicos, donando materiales educativos y promoviendo espacios de formación y liderazgo estudiantil.
Durante el encuentro, los estudiantes compartieron con orgullo una danza típica awajún, recordando que educar en paz también es educar desde la cultura y el respeto.
Desde la UGEL IBIR IMAZA, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando escuelas seguras, respetuosas y libres de violencia, promoviendo una auténtica cultura de paz en cada espacio educativo.