UGEL Huarmaca realizó los Juegos Florales Escolares Nacional 2023

Nota Informativa
Al concurso se presentaron instituciones educativas de la zona rural y urbana del distrito de Huarmaca
Esta mañana se llevó a cabo el desarrollo de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2023 (JFEN) donde participaron diferentes instituciones educativas pertenecientes a la UGEL Huarmaca.

En tal sentido, saludamos la participación de las II.EE.: Santa Ana y Áreas Técnicas de la ciudad de Huarmaca. De igual forma, asistieron las II.EE.:  San Miguel Arcángel del caserío Succha, Daniel Alcides Carrión de Laguna de Succhirca, Manuel Antonio Mesones Muro de Limón de Porcuya, Pedro Abraham Valdelomar Pinto de Nuevo Hualapampa, 14598 de Parguyuc y José Carlos Mariátegui del caserío Pampa Larga.

Cabe mencionar que a través de los JFEN se promueve el desarrollo de las competencias del área de arte y cultura, en las diferentes etapas y disciplinas de participación, planteadas en el CNEB. 

De esta manera, este concurso es una gran oportunidad para que se utilicen las artes y la tecnología las que contribuyen a formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su ciudadanía, su
cultura y su región, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad, país o planeta.

Of. de Imagen Institucional | UGEL Huarmaca

28 de setiembre de 2023 - 4:48 p. m.

Esta mañana se llevó a cabo el desarrollo de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2023 (JFEN) donde participaron diferentes instituciones educativas pertenecientes a la UGEL Huarmaca.

En tal sentido, saludamos la participación de las II.EE.: Santa Ana y Áreas Técnicas de la ciudad de Huarmaca. De igual forma, asistieron las II.EE.:  San Miguel Arcángel del caserío Succha, Daniel Alcides Carrión de Laguna de Succhirca, Manuel Antonio Mesones Muro de Limón de Porcuya, Pedro Abraham Valdelomar Pinto de Nuevo Hualapampa, 14598 de Parguyuc y José Carlos Mariátegui del caserío Pampa Larga.

Cabe mencionar que a través de los JFEN se promueve el desarrollo de las competencias del área de arte y cultura, en las diferentes etapas y disciplinas de participación, planteadas en el CNEB. 

De esta manera, este concurso es una gran oportunidad para que se utilicen las artes y la tecnología las que contribuyen a formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su ciudadanía, su
cultura y su región, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad, país o planeta.