Inicia segunda etapa de la campaña de inmunización «vacunakuy 2022»

Nota de prensa
galería fotográfica

24 de octubre de 2022 - 11:41 a. m.

Con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de vacunación contra la COVID-19, Influenza y el Virus del Papiloma Humano (VPH), en adolescentes que cursan el nivel secundario, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, en coordinación con las 7 Redes de Salud, la Dirección Regional de Educación (DRE) y la Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL) inició con la segunda etapa de la campaña de inmunización, denominada “Vacunakuy 2022”.

El lanzamiento de la actividad se realizó en las diferentes provincias de la región y en la provincia huancavelicana se desarrolló en la Institución Educativa San Cristóbal, ubicada en el barrio del mismo nombre, donde se dieron cita diferentes funcionarios y servidores de la DIRESA, la Red de Salud Huancavelica, sector educación e instituciones cooperantes.

“Es una necesidad que nuestros estudiantes estén protegidos contra diversas enfermedades y solo podemos lograr esta protección a través de la vacuna, por ello es indispensable que los padres de familia tomen conciencia y firmen el consentimiento informado para la vacunación de sus hijos, asimismo los alumnos pongan el hombro por su bienestar, su salud y el de la región”, manifestó durante la ceremonia el C.D Víctor Gutiérrez López, en su calidad de director adjunto de la DIRESA.

A su vez, el Obstetra Valerio Aguirre Segura, Coordinador Regional del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA, destacó la importancia de que las niñas y adolescentes se vacunen contra el VPH para prevenir el cáncer de cuello uterino. “Este mal oncológico se viene incrementando en Huancavelica, es necesario que nuestras estudiantes entre 9 y 15 años, conozcan sobre los factores de riesgo, como el consumo de alcohol y cigarrillo, la mala alimentación, el tener varias parejas sexuales, todas estas conductas influyen para contraer el cáncer de cuello uterino y deben evitarse, también tener presente que la principal medida de prevención es la vacuna”, aseveró el profesional.

ALUMNOS PROTEGIDOS. La actividad continuó con la vacunación a los alumnos Michael (16), Mijail (13), Frenyer (16), Tatiana (16), Brigite (15), Maryori (13), Nelida (13), Carmen (15), Leonardo (13) y Kaori (14), quienes fueron inoculados contra la COVID-19 de acuerdo a la dosis que le correspondía a cada uno, todos ellos contaban con el consentimiento informado firmado por sus progenitores.

Cabe señalar que la segunda etapa del “Vacunakuy” se realiza del 24 de octubre al 28 de octubre del presente año, a nivel de todas las Redes de Salud en las instituciones educativas de nivel secundario de la región, asimismo en los puntos fijos que son los establecimientos de salud.

CIFRAS:

Según cifras del REUNIS, hasta el 24 de octubre del 2022 se inmunizaron con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 al 67.2% de niños de la región entre 5 a 11 años con la primera dosis, al 51.35% con la segunda dosis y al 11.58% con la tercera dosis. Con respecto a adolescentes de 12 a 17 años, el 86.83% fueron vacunados con la primera dosis, el 76.48% con la segunda dosis y el 33.38% con la tercera dosis.

En cuanto a la vacuna del VPH, hasta el 31 de setiembre del presente, 2 mil 552 (67.62%) niñas y adolescentes fueron inmunizadas con la primera dosis y 1051 (27.8%) con la segunda dosis, según reporte del HIS –MINSA.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias