Consolidación del Proyecto Educativo Local Cotabambas con participación multisectorial

Nota de prensa
El taller reunió a actores educativos, autoridades locales y la sociedad civil para construir una visión educativa al 2036 y establecer objetivos estratégicos.
Autoridades de los seis distritos de Cotabambas, representantes de Minera Las Bambas, la Policía Nacional del Perú, dirigentes del SUTEP, estudiantes, docentes y padres de familia, todos en conjunto saludando a la cámara.
Podio principal, autoridades de los seis distritos de Cotabambas, representantes de Minera Las Bambas, la Policía Nacional del Perú, dirigentes del SUTEP y estudiante en el estrado principal.
Prof. Omar Cárdenas Villegas, liderando el taller participativo para la consolidación del Proyecto Educativo Local (PEL) de la provincia.
Trabajo en grupo, los asistentes construyendo una visión educativa compartida al 2036 y planteando objetivos estratégicos que reflejen las aspiraciones de la comunidad educativa.
Alumnos Cotabambinos construyendo una visión educativa compartida.

5 de diciembre de 2024 - 5:00 p. m.

La Unidad de Gestión Educativa Local Cotabambas, bajo la dirección del Prof. Omar Cárdenas Villegas, lideró el taller participativo para la consolidación del Proyecto Educativo Local (PEL) de la provincia. Este espacio de diálogo y construcción colectiva tiene como propósito definir estrategias educativas que fortalezcan el sistema educativo en Cotabambas y proyecten una visión al 2036.

El evento contó con la participación destacada de la directora regional de Educación de Apurímac, Mag. Sandra Rivas Medina, autoridades de los seis distritos de Cotabambas, representantes de Minera Las Bambas, la Policía Nacional del Perú, dirigentes del SUTEP, estudiantes, docentes y padres de familia. Todos ellos trabajaron articuladamente para desarrollar propuestas que respondan a las necesidades educativas de la provincia.

Durante la jornada, se presentaron los avances del Proyecto Educativo Local y las conclusiones de los 19 talleres distritales realizados en 2022. A través de un trabajo en grupos, los asistentes construyeron una visión educativa compartida al 2036 y plantearon objetivos estratégicos que reflejan las aspiraciones de la comunidad educativa.

La actividad concluyó con la exposición de las propuestas, la presentación de las conclusiones por el equipo técnico y la firma del Pacto Social por la Educación, un compromiso colectivo para seguir trabajando en beneficio de la educación en Cotabambas.

Desde la UGEL Cotabambas reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que respete nuestra identidad cultural y responda a los desafíos de la modernidad. Este proceso participativo es un paso clave para consolidar el Proyecto Educativo Local como una herramienta fundamental en la mejora de la educación en nuestra provincia.