Implementan Servicio de Apoyo Educativo para promover la inclusión en las escuelas

Nota de prensa
Profesionales de Psicología y Educación forman parte del equipo
Equipo SAE

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Imagen Institucional

9 de agosto de 2024 - 1:47 p. m.

En Chiclayo, doce instituciones educativas focalizadas cuentan desde ahora con el Servicio de Apoyo Educativo (SAE), un programa implementado por el Ministerio de Educación (Minedu) para promover la inclusión y la diversidad en las escuelas, eliminando las barreras que limitan el acceso de los menores de edad a la educación básica.

Dicho programa cuenta con profesionales en Educación y Psicología quienes iniciarán un trabajo de sensibilización en los colegios del nivel inicial, primaria y secundaria para lograr que se reconozcan y respeten las diferencias, haciendo que la escuela sea verdaderamente un lugar para todos.

Los integrantes de este equipo fueron presentados de manera oficial ante la comunidad educativa en un acto presidido por el director (e) de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo, Carlos Yampufé Requejo, funcionarios y especialistas de la entidad, así como la coordinadora regional del programa, Mónica Pérez.

El SAE funcionará a nivel interno y externo. La parte externa estará organizada a nivel de la UGEL Chiclayo, con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en su ámbito territorial, considerando las diversas formas de atención, las características de los colegios y su contexto. Para ello, el psicólogo Jose Montenegro asumirá el rol de coordinador del SAE y la maestra Lilia Colmenares, ha sido designada como especialista en inclusión.

Por otro lado, el SAE interno es aquel que trabajará a nivel de instituciones educativas, fortaleciendo las condiciones institucionales para la atención a la diversidad de estudiantes y las capacidades de toda la comunidad educativa. Se adecúa a las características del contexto de la escuela (modelos de servicios educativos, modalidad, formas de atención diversificada, entre otros).

La implementación del SAE este 2024 será de forma progresiva y se ampliará hacia otras regiones e instituciones educativas de acuerdo a los resultados obtenidos en esta primera intervención.