UGEL Cajabamba y PRONIED Articulan con Municipalidades la Reasignación de Módulos Educativos para Optimizar su Uso
Nota de prensaLa UGEL Cajabamba, liderada por el Dr. Zacarías Espinoza Cano, y representantes de PRONIED, se reunieron con los alcaldes y delegados de los distritos de Cachachi, Condebamba y Sitacocha

22 de octubre de 2025 - 4:26 a. m.
UGEL Cajabamba y PRONIED Coordinan con Autoridades Distritales la Reasignación de Módulos Educativos
Con el firme propósito de mejorar las condiciones de infraestructura de las instituciones educativas, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajabamba, junto a representantes del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), sostuvo una importante reunión de coordinación con las autoridades de los distritos de Cachachi, Condebamba y Sitacocha.
El encuentro fue liderado por el Dr. Zacarías Espinoza Cano, director de la UGEL Cajabamba, y tuvo como fin formalizar la reasignación y transferencia de módulos educativos prefabricados a las municipalidades distritales. Esta acción estratégica busca garantizar la optimización y el uso eficiente de la infraestructura en aquellos centros educativos de la provincia que más lo requieren.
Durante la sesión de trabajo, se detallaron los aspectos técnicos y los plazos específicos que regirán el proceso de desarme, traslado y posterior rearmado de los módulos en sus nuevas ubicaciones. Se hizo hincapié en la necesidad de ejecutar este proceso de manera rápida y segura para que los estudiantes puedan beneficiarse lo antes posible.
El Dr. Espinoza Cano resaltó la trascendencia de la coordinación interinstitucional. "Es fundamental mantener un trabajo articulado y coordinado entre las autoridades locales y el sector Educación. Este esfuerzo conjunto es clave para mejorar significativamente las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes en toda la provincia de Cajabamba," señaló el director.
Esta reasignación marca un paso significativo en la gestión de recursos educativos, asegurando que los módulos prefabricados sirvan como aulas dignas y seguras, contribuyendo directamente a la calidad educativa en las zonas beneficiadas.