UGELAA - YGS y COPALE desarrollan fórum sobre Diagnóstico Educativo y Proyección al 2036
Nota InformativaEl fórum educativo en Yurimaguas expuso los retos y propuestas para transformar la educación en Alto Amazonas hacia el 2036, con enfoque inclusivo, cultural y de calidad.



8 de agosto de 2025 - 4:00 a. m.
La Unidad de Gestión Educativa Local Alto Amazonas – Yurimaguas, en coordinación con el Consejo Participativo Local de Educación (COPALE), desarrolló el Fórum “Socialización del Diagnóstico Educativo de Alto Amazonas y Proyección hacia el 2036: Un diálogo participativo para elaborar el Proyecto Educativo Local (PEL)”, con la participación de distinguidos ponentes: Mag. Melisa Guevara Muñoz, Lic. Julio César Linares Nava, Mag. Eleodoro Calixto Vásquez, Dr. Hipólito Percy Barbarán Mozo, Dr. Herbert Víctor Huaranga Rivera y el escritor Róger Alejandro Rumrrill García.
Durante el evento, se abordaron aspectos clave que inciden en la educación provincial, como la infraestructura educativa, la permanencia escolar, la capacitación docente, la disponibilidad de recursos pedagógicos y tecnológicos, la atención a la diversidad cultural y lingüística, la articulación entre niveles educativos y el sector productivo, la inversión en el sector y el acceso a la educación superior.
Los participantes coincidieron en que la transformación educativa requiere acciones concretas y sostenidas en el tiempo. En ese sentido, el fórum permitió consensuar una serie de propuestas que orienten el trabajo de las instituciones y la sociedad civil en los próximos años, entre las que destacan:
- Mantener mecanismos participativos y de consulta ciudadana.
- Priorizar el financiamiento y ejecución del PER Loreto y PEL Alto Amazonas.
- Fortalecer el vínculo del PEL con las familias, la historia amazónica y el enfoque ambiental.
- Alinear proyectos y actividades a las demandas del contexto.
- Crear un centro regional de investigación educativa.
- Revalorizar la formación docente como política territorial prioritaria.
- Fortalecer la escuela pedagógica de la provincia.
- Vincular la formación inicial docente con las necesidades del sistema escolar local.
Este espacio de diálogo reafirma el compromiso de las instituciones y la sociedad civil en la construcción de un modelo educativo inclusivo, pertinente y de calidad para Alto Amazonas, con visión al año 2036.