UGELAA YGS Desarrolló el Primer Taller Participativo para la Construcción del Proyecto Educativo Local De Alto Amazonas Pel al 2036
Nota Informativa

Fotos: HAAI
22 de noviembre de 2024 - 3:00 p. m.
El auditorio de la UNAAA fue el escenario del I Taller Participativo para la Construcción del Proyecto Educativo Local de Alto Amazonas (PEL al 2036). El evento reunió a autoridades, docentes, representantes de la comunidad educativa, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la sociedad militar y otros actores clave.
La finalidad del presente taller fue dar un diagnóstico colaborativo y participativo con todos los actores implicados en el territorio, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la situación educativa de la provincia de Alto Amazonas, teniendo como propósito identificar problemas comunes y contribuir al diseño de políticas educativas locales.
El taller inició con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Keneth Reátegui del Águila, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAAA, quien resaltó la importancia de este espacio como un paso fundamental hacia una educación más inclusiva y contextualizada para la provincia.
Seguidamente, la directora de la UGEL Alto Amazonas, Mgtr. Dolores del Aguila Vela, inauguró el taller destacando la necesidad de trabajar de manera conjunta para identificar los problemas prioritarios en el sector educativo y construir soluciones sostenibles.
Asimismo, se contó con los saludos protocolares del gerente subregional de Alto Amazonas, Ing. Jhony James Escudero Contreras, y del alcalde provincial, Sr. Roy Saldaña Reyes, quienes expresaron su compromiso con la mejora de la educación en Alto Amazonas.
En el evento se desarrollaron diferentes mesas temáticas con argumentos sobre la problemática inherente a la docencia, problemática inherente a la implementación del CNEB, problemática inherente a la infraestructura equipamiento y recursos educativos, problemática inherente al entorno educativo, problemática inherente a la gestión educativa local, problemática inherente a la educación intercultural bilingüe y problemática inherente educación ambiental.
Cabe resaltar que el presente taller, reúne a los actores sociales claves, incluyendo líderes, autoridades, representantes de instituciones educativas y organizaciones de base, para poder identificar y priorizar las necesidades reales de la provincia.