UGEL Alto Amazonas consolida plan para la elaboración del Proyecto Educativo Local 2024-2036

Nota Informativa
.

Fotos: LCSC

EQUIPO DE IMAGEN INSTITUCIONAL UGELAA-YGS

12 de noviembre de 2024 - 4:15 p. m.

Esta tarde, la directora de la UGEL Alto Amazonas, Mgtr. Dolores del Aguila Vela, lideró una reunión importante con el Equipo Técnico Local, integrado por el jefe del Área de Gestión Pedagógica, Mgtr. Willy Zegarra Guerra, y el Lic. Educ. Elvis Pezo Hidalgo, coordinador del equipo técnico y los especialistas en educación. La reunión tuvo como objetivo consolidar el plan de acción para la elaboración del Proyecto Educativo Local (PEL) de Alto Amazonas 2024-2036, un instrumento fundamental para el avance educativo en la provincia.

Durante la jornada, se subrayó la importancia de este proyecto como una herramienta estratégica para mejorar la calidad educativa, promover la equidad y asegurar la inclusión en los distritos de Alto Amazonas. Según explicó el Lic. Elvis Pezo Hidalgo, el proceso de construcción del PEL se estructurará en tres etapas fundamentales: Generación de condiciones para la formulación del PEL al 2036, que incluye el diagnóstico territorial y la planificación inicial; Construcción participativa del PEL, etapa en la cual se integrarán las perspectivas de diversos actores, como estudiantes, docentes, autoridades locales y comunidades indígenas. Edición, aprobación y oficialización del PEL, que finalizará con su implementación formal.

Este proyecto comenzó en 2024 y se prevé su culminación para julio de 2025. Durante este periodo, se llevarán a cabo talleres, mesas técnicas y consultas participativas en toda la provincia, garantizando que el PEL refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa.

La directora de la UGELAA, Mgtr. Dolores del Aguila Vela, destacó que el PEL será un pilar fundamental para guiar el sistema educativo de Alto Amazonas hacia un modelo más inclusivo, intercultural y sostenible: “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto sea construido desde y para nuestra comunidad educativa. La educación es el motor del desarrollo, y el PEL será la brújula que oriente nuestras acciones hasta el 2036”.