Directora de la UGELAA - Ygs Llegó hasta Panan - distrito de Balsapuerto para dar lanzamiento de importante Proyecto a favor de la Educación
Nota Informativa
Fotos: PJSA
5 de setiembre de 2024 - 11:48 a. m.
Con gran entusiasmo y pese a cualquier dificultad en el trayecto, la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas, Mgtr. Dolores del Aguila Vela, llegó por primera vez a la Comunidad Nativa de Panan -distrito de Balsapuerto, acompañada de los especialistas EIB (Educación Intercultural Bilingüe) del Área de Gestión Pedagógica, para hacer el lanzamiento del Proyecto denominado “Por el derecho de las niñas y niños del pueblo Shawi a una educación inclusiva y de calidad desde el aprendizaje en su lengua y cultura con sus propios saberes y con enfoque de igualdad de género en Alto Amazonas”.
Basados en el Proyecto de Educación Rural (PER), que es el principal programa del Ministerio de Educación Nacional, encaminado a brindar una atención educativa pertinente a los niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales y de difícil acceso, la dirección de la UGEL Alto Amazonas – Yurimaguas en convenio con “TAREA”, asociación que trabaja bajo el lema “Por el derecho a una educación liberadora”, decidieron poner en marcha el proyecto antes mencionado, en 5 instituciones educativas focalizas, las cuales son: I.E. Naranjal de Soledad 62763 , I.E. Soledad Cesar Abrahán Vallejo Mendoza, I.E. Nueva Soledad, I.E. Maranatha 62230 y la I.E. Panan 62400.
Es por ello, que el día miércoles 4 de setiembre, en una ceremonia protocolar en la I.E. de Panan 62400, en presencia de las autoridades locales, docentes y estudiantes de las I.E. focalizadas, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto.
La ceremonia, dio inicio con el canto de las sagradas notas del himno nacional, seguidamente de las palabras de bienvenida a cargo del director de la institución educativa anfitriona, luego las palabras de los agentes comunales agradeciendo la presencia de las autoridades educativas en su distrito.
Acto seguido, la representante de la asociación “TAREA”, Srta. Magaly Robilliard Ferreyra, explicó que el proyecto consiste en proporcionar acompañantes de monitoreo y soporte pedagógico a los docentes, para ir mejorando la enseñanza intercultural bilingüe en las II.EE. con lengua materna Shawi.
La parte más importante del evento, llegó cuando la Mgtr. Dolores del Aguila Vela, directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas, en su discurso, resaltó la importancia y mencionó que el objetivo fundamental de este proyecto es la implementación de acciones formativas que contribuyan al ejercicio del derecho del pueblo originario Shawi en el Perú, a educarse desde su propia cultura a efectos de preservar y fortalecer su identidad. Finalmente hizo el lanzamiento oficial del proyecto “Por el derecho de las niñas y niños del pueblo Shawi a una educación inclusiva y de calidad desde el aprendizaje en su lengua y cultura con sus propios saberes y con enfoque de igualdad de género en Alto Amazonas”.
Cabe resaltar que, la finalidad de este proyecto, es la de garantizar en las y los docentes EIB el desarrollo de competencias personales, profesionales, lingüísticas y socio comunitarios, en el marco del buen desempeño docente, para atender la diversidad socioambiental, sociocultural y sociolingüística de sus estudiantes y las demandas del entorno.