Evaluación Escrita de Dominio de La Lengua Indígena u Originaria
Nota Informativa
Fotos: HAAI
25 de agosto de 2024 - 5:47 p. m.
El día de ayer, sábado 24 de agosto, docentes bilingües se presentaron en las instalaciones del EESPP Mons. Elias Olázar, para rendir la evaluación escrita de dominio de la lengua indígena u originaria.
Dos aulas fueron acondicionadas para 35 Docentes que rendirían la presente evaluación escrita; de los cuales solo se presentaron 21 docentes, 16 de la lengua Shawi, 4 de la lengua Quechua Collao y 1 de la lengua Quechua Inkawasi kañaris.
La evaluación estuvo a cargo de los especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la Ugel Alto Amazonas Yurimaguas; quienes a su ves estaban acompañados de la Srta. Karina Isela Cabanillas Cárdenas, especialista de la DIGEIBIRA – MINEDU, para garantizar un proceso de evaluación transparente.
Este proceso, acredita a los docentes el nivel de dominio, oral y escrito, de una o más lenguas indígenas u originarias y es uno de los requisitos que les permite incorporarse o renovar su participación en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO).
Cabe recalcar que este proceso de evaluación tiene la finalidad de garantizar que los estudiantes de los pueblos originarios reciban una educación de calidad y pertinente en su lengua originaria con un docente acreditado.