Fotografía de Jaime Cupe Cabezas

Resumen

Licenciado en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en la Especialidad de Historia y Geografía, Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE); Diploma de Segunda Especialidad en Formación Magisterial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Título de Segunda Especialidad en Educación Superior y Andragogía de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM); con más de veinticinco años de experiencia docente en la especialidad de Historia, Geografía y Economía en Educación Básica Regular, con más de veinte años de experiencia en educación preuniversitaria (Academias Pitágoras, Saco Oliveros, Pamer y Grupo San Marcos); con experiencia en educación universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1995-2002), Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima (2007-2008), Universidad Peruana de Ciencias e Informática (2008-2012), Universidad Peruana Los Andes (2009-2013), Universidad Privada TELESUP (2012, 2013, 2015); docente del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) en los años 2014 y 2015, egresado del Doctorado en la mención de Psicología Educacional y Tutorial de la EUPG de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE); egresado de la Segunda Especialidad en Didáctica Universitaria de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA); egresado de la Maestría en la EUPG de la Universidad Nacional Federico Villarreal en la mención de Administración y Gerencia Social; Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Liam (UNTECS); Capacitador-Monitor-Especialista en el PRONAFCAP BASICO 2008 en el convenio entre el MED y la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima (UNTECS); en el PRONAFCAP BASICO 2009 en el convenio entre el MED y la Universidad Nacional del Callao (UNAC); especialista en el PRONAFCAP ACTUALIZACION 2011 en el convenio entre el MED y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE); especialista en el PRONAFCAP ESPECIALIZACION 2012 y 2013 en el Área de Historia, Geografía y Economía en el convenio entre el MED y la Universidad Peruana Unión (UPEU); Colegiatura Profesional y Habilitación en el Colegio de Profesores del Perú (CPPe) y en el Colegio de Licenciados de Administración del Perú (CLAD), perteneciente a la VII Escala de la Carrera Pública Magisterial, Corrector de Contenidos de Textos para Editorial COREFO;  Subdirector de la I.E. Nuevo Perú (2010), Subdirector de la I.E. N° 2024 (2011-2012),  Director de la I.E. N° 3095 Perú-Kawachi (2013-2014), Director de la I.E. N| 3091 (2015-2016); Coordinador Pedagógico de la Red N° 16 (2013) y Coordinador General de la Red N° 20 de la UGEL 02 (2015-2016); Jefe del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la UGEL Bolognesi (2016-2017), Director de la UGEL Mariscal Luzuriaga (2017-2018), Director Regional de Educación de Ancash (2018), Formador Asesor en el “Programa de Formación en Servicio Para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018” (UNE-MINEDU), Especialista de Educación de la UGEL Bolognesi (2019), docente–especialista del área de Historia en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima) en el 2019, Jefe del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la UGEL Carlos Fermín Fitzcarrald (2020), Ponente de la Derrama Magisterial (2020-2024), Jefe de Prácticas de la Facultad de Educación de la UNMSM (2021), Director de la I.E. N° 2088 República Federal de Alemania (UGEL 02), Jefe del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la UGEL 09 Huaura (2022), Subdiector de la I.E. N° 3091 (2023), Director Nacional de Asuntos Académicos y Profesionales del Colegio de Profesores del Perú (CPPe) periodo 2023-2026,  Director de la UGEL 16 Barranca (2024), Jefe del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la UGEL 16 Barranca (2024-2027),. 
Ver más

Último cambio 05 agosto 2024