Capacitación “Quiere sin violencia, marca la diferencia” (QSVMD) para la prevención de la violencia en la etapa del enamoramiento

Nota Informativa
La capacitación contó con la participación de más de 60 coordinadores TOE y tutores de tercero y cuarto de secundaria.
Capacitación “Quiere sin violencia

23 de abril de 2022 - 12:00 a. m.

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la UGEL 07, a través del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) junto al equipo de Tutoría y Orientación al Estudiante (TOE), realizaron la capacitación de la estrategia socioemocional educativa “Quiere Sin Violencia, Marca la Diferencia” (QSVMD), llevado a cabo los días 20, 21 y 22 de abril del 2022. La capacitación tuvo como finalidad capacitar a coordinadores TOE y tutores de tercero y cuarto de secundaria para la aplicación de la estrategia socioemocional educativa QSVMD hacia los estudiantes de tercero de secundaria hasta su último año.    “Quiere Sin Violencia, Marca la Diferencia” - QSVMD es una estrategia educativa que tiene por finalidad fortalecer las competencias personales y sociales de los estudiantes participantes, a fin de evitar la violencia en la etapa del enamoramiento.  En ese sentido, esta estrategia cuenta con tres componentes:
  • Componente educativo: Está orientado a capacitar a los tutores facilitadores y a los estudiantes beneficiarios de la estrategia.
  • Componente edu - entretenimiento: Promueve la participación activa de la población estudiantil con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos en las sesiones formativas.
  • Componente comunicacional: Consiste en la difusión de mensajes preventivos y de los servicios públicos de información en murales, sitios web, entre otros.
Cabe destacar que, gracias al CEM y el MIMP, somos la primera UGEL a nivel de Lima Metropolitana en aplicar esta estrategia en todas las instituciones educativas del tercer grado de secundaria.