Día Internacional de la Alfabetización – UNESCO

Nota Informativa
“Una vez que has aprendido a leer, eres libre para siempre” escribió el militante abolicionista estadounidense, y antiguo esclavo, Frederick Douglass.»
Día Internacional de la Alfabetización – UNESCO

Fotos: UGEL 07

Equipo de Participación y Comunicación

8 de setiembre de 2023 - 11:39 a. m.

La alfabetización es mucho más que el mero aprendizaje de letras y palabras: es algo que transforma gotas de tinta sobre el papel en una ventana abierta al mundo; es la llave que abre la puerta del saber, la emancipación y la imaginación.

Pero además de los frutos que aporta al individuo, es la sociedad en su conjunto la que se beneficia del progreso de la alfabetización, porque esta abre la senda de la comunicación con el prójimo y refuerza así el entendimiento entre los pueblos y dentro de ellos y porque permite a cada cual integrarse en la sociedad, potenciando así la participación en la vida cívica.

En el lapso de 40 años ha habido importantes avances: 3 600 millones de personas han aprendido a leer y escribir, lo que ha llevado la tasa mundial de alfabetismo del 68 % de 1979 al 87 % de 2020.

La situación actual, sin embargo, sigue marcada por palmarias desigualdades e injusticias. A mitad de camino de la Agenda 2030, aún hay 244 millones de niños en edad escolar que no están escolarizados, 98 millones de ellos en el África subsahariana, y 763 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los que dos tercios son mujeres.

Pero más allá del propio analfabetismo, las lagunas de aprendizaje se traducen demasiado a menudo en una alfabetización incompleta: seis de cada diez niños escolarizados no saben leer ni entienden un texto sencillo a la edad de 10 años.

Por todas estas razones, hoy como ayer, la UNESCO secunda la labor de alfabetización de los países por todo el planeta, prestando muy especial atención a las situaciones de crisis, en las que el derecho fundamental a aprender a leer y escribir puede pender de un hilo.

Tal es el caso del Afganistán, donde la UNESCO ha llevado a cabo una importante campaña de alfabetización que desde 2008 ha beneficiado a 1,2 millones de jóvenes afganos y afganas.

Desde hace dos años, sin embargo, las autoridades de facto niegan a las afganas mayores de 12 años el derecho fundamental a la educación, prohibición que desde diciembre de 2022 se ha hecho extensiva a la enseñanza superior y que pone en grave peligro todo lo conseguido hasta ahora. Por ello, en esta jornada simbólica, la UNESCO reclama una vez más que se restablezca sin demora el derecho de todas a la educación.

La alfabetización es un logro de la humanidad, pero se trata de una conquista frágil, siempre expuesta a posibles retrocesos. Que este Día Internacional de la Alfabetización sea la oportunidad de recordarlo y de rendir homenaje a cuantos trabajan para que la alfabetización universal deje de ser un objetivo para pasar a ser una realidad.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay,
Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Internacional de la Alfabetización

DG/ME/ID/2023/39