Madres artesanas de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo reciben clases de confección textil
Nota InformativaEstudiantes del convenio con el CETPRO Sagrado Corazón logran tener un taller autogestionable.

Fotos: UGEL 07
23 de mayo de 2023 - 3:30 p. m.
En la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, funciona la casa cultural Shinan Imabo en la que trabajan 35 madres artesanas que realizan diferentes productos entre bordados, bisutería y ahora también prendas para niños. Este centro contaba con máquinas para confección textil que fueron donadas tiempo atrás. Sin embargo, necesitaban capacitarse para sacarle el mayor provecho posible. Es por eso que el CETPRO Sagrado Corazón vio la necesidad que tenían y se hizo la gestión para que reciban formación técnica en la especialidad de Textil y Confección en el módulo de Confección de prendas de vestir de niños y niñas.
La coordinación se realizó con AGEBATP de la UGEL 07 para que el CETPRO hiciera el convenio con la casa cultural y las clases se dictaran en la misma localidad. La ventaja de esta alianza es que una profesora del centro educativo puede enseñarles de manera directa a utilizar las máquinas que tienen. Cabe resaltar que el taller es completamente gratuito. Sin embargo, las estudiantes deben adquirir su propio material de trabajo.
En este primer módulo, han aprendido a tratar las telas, leer patrones y confeccionar ropa para niños y niñas. Asimismo, ahora pueden utilizar de manera eficaz las máquinas con las que contaban. Después de tres meses desde el inicio de las clases, ahora realizan producciones de 80 a 100 unidades de prendas. Las cuales ponen en venta para poder generar ingresos que permitan que el taller sea autogestionable. La meta es que a futuro puedan realizar prendas para todas las edades.
El Director del CETPRO Sagrado Corazón, José Luis Huapaya, tiene la expectativa de que las madres artesanas de Cantagallo sean futuras tituladas de la carrera técnica de Textil y Confecciones. Esta oportunidad es importante ya que el beneficio que dan los CETPRO es que, al culminar alguna de las carreras, los egresados reciben un título oficial de parte del Ministerio de Educación.
Felicitamos a las estudiantes de la casa cultural Shinan Imabo por su perseverancia y compromiso en seguir formándose para un futuro mejor. Asimismo, agradecemos la labor de la docente a cargo del grupo y también al director del CETPRO Sagrado Corazón, José Luis Huapaya, por coordinar con nuestras especialistas de AGEBATP y hacer posible este convenio.
Ver vídeo
La coordinación se realizó con AGEBATP de la UGEL 07 para que el CETPRO hiciera el convenio con la casa cultural y las clases se dictaran en la misma localidad. La ventaja de esta alianza es que una profesora del centro educativo puede enseñarles de manera directa a utilizar las máquinas que tienen. Cabe resaltar que el taller es completamente gratuito. Sin embargo, las estudiantes deben adquirir su propio material de trabajo.
En este primer módulo, han aprendido a tratar las telas, leer patrones y confeccionar ropa para niños y niñas. Asimismo, ahora pueden utilizar de manera eficaz las máquinas con las que contaban. Después de tres meses desde el inicio de las clases, ahora realizan producciones de 80 a 100 unidades de prendas. Las cuales ponen en venta para poder generar ingresos que permitan que el taller sea autogestionable. La meta es que a futuro puedan realizar prendas para todas las edades.
El Director del CETPRO Sagrado Corazón, José Luis Huapaya, tiene la expectativa de que las madres artesanas de Cantagallo sean futuras tituladas de la carrera técnica de Textil y Confecciones. Esta oportunidad es importante ya que el beneficio que dan los CETPRO es que, al culminar alguna de las carreras, los egresados reciben un título oficial de parte del Ministerio de Educación.
Felicitamos a las estudiantes de la casa cultural Shinan Imabo por su perseverancia y compromiso en seguir formándose para un futuro mejor. Asimismo, agradecemos la labor de la docente a cargo del grupo y también al director del CETPRO Sagrado Corazón, José Luis Huapaya, por coordinar con nuestras especialistas de AGEBATP y hacer posible este convenio.
Ver vídeo