Asistencia Técnica sobre Robótica Educativa

Nota Informativa
Dirigido a los profesores de innovación pedagógica (PIP) del nivel primaria y secundaria.
Asistencia Técnica sobre Robótica Educativa

Fotos: UGEL 07

12 de mayo de 2023 - 9:10 a. m.

La UGEL 07 a través del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial – AGEBRE, realizó la asistencia técnica sobre Robótica Educativa, el cual está dirigido a los Profesores de Innovación Pedagógica (PIP) del nivel Primaria y Secundaria.

En alianza con Aprender Creando, se desarrolló esta actividad en dos sedes, la primera el día 03 de mayo en la I.E. Nº 6097 Mateo Pumacahua y la segunda el día 05 de mayo en la I.E. Nº 6049 Ricardo Palma. El referido taller tuvo como propósito “Fortalecer las competencias digitales mediante el diseño, la construcción y programación a los Profesores de Innovación Pedagógica del nivel Primaria y Secundaria”. Algunos de los objetivos específicos de la enseñanza de la robótica educativa fueron los siguientes:

  • Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas: La robótica educativa promueve la capacidad de analizar situaciones, identificar problemas y desarrollar soluciones creativas utilizando el pensamiento lógico y el razonamiento deductivo.
  • Estimular la creatividad y la innovación: Los estudiantes tienen la oportunidad de diseñar y construir sus propios robots, lo que fomenta su creatividad y les permite explorar ideas innovadoras.
  • Desarrollar habilidades técnicas y prácticas: La robótica educativa ayuda a los estudiantes a adquirir habilidades prácticas en áreas como la mecánica, la electrónica y la programación, lo que les permite comprender y aplicar conceptos y principios científicos y tecnológicos.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración: La construcción y programación de robots a menudo se realiza en equipos, lo que fomenta la colaboración, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo entre los estudiantes.
  • Promover el aprendizaje interdisciplinario: La robótica educativa integra conceptos y habilidades de diferentes disciplinas, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, lo que permite a los estudiantes ver las conexiones entre estas áreas y comprender cómo se aplican en el mundo real.
La robótica y la automatización están desempeñando un papel cada vez más importante en la sociedad y la economía. La enseñanza de robótica educativa ayuda a los estudiantes y quienes lo practican, a adquirir habilidades y conocimientos relevantes para el mundo laboral del siglo XXI y los prepara para enfrentar los desafíos futuros. Asimismo, es preciso mencionar que, referida disciplina guarda plena relación con la Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), además que se integra de manera muy práctica con otras áreas y con otras competencias, como por ejemplo la Competencia 22: Diseña y construye soluciones.

Finalmente, el Mg. Henry Rubén Coronel Huamán – Especialista de Tecnologías Educativas de la UGEL 07 mencionó que, referidas acciones formativas deberán ser desarrolladas en el transcurso del presente año, para que sean incorporadas en las actividades con los estudiantes de ambos niveles (Primaria y Secundaria) de las diferentes instituciones educativas correspondientes a la UGEL 07.