INDECI, UGEL 05 y Municipalidad SJL lanzan concurso para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres desde los colegios

Nota de prensa
Iniciativa piloto está dirigido únicamente a estudiantes de San Juan de Lurigancho
Archivo jpg
Archivo jpg

19 de agosto de 2025 - 10:56 a. m.

El 18 de agosto 2025 fue el lanzamiento del Concurso Escolar "Escuelas preparadas, vidas protegidas", impulsado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N°05 y la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

La actividad se realizó en el auditorio institucional de la UGEL, con la presencia de la jefa del área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo de la UGEL 05, Dina Brio Calizaya; por la municipalidad San Juan de Lurigancho, el subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, Crl. Miguel Jiménez Montenegro y por el INDECI, Dirección Desconcentrada de Lima Metropolitana y El Callao, el ejecutivo Pedro Luis Díaz Dagnino.

Este concurso es una iniciativa piloto que busca fortalecer la cultura de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) desde el espacio educativo; formar estudiantes críticos y creativos frente a problemas reales, como agentes de cambio en sus comunidades.

Al tratarse de un piloto, será aplicado únicamente con las instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, siendo el distrito con mayor número poblacional en todo el Perú.

Participan estudiantes de las instituciones educativas públicas y privas de Educación Básica Regular (EBR), en los niveles inicial, primaria y secundaria. También los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) del sector público.

La modalidad de participación será grupal o por brigada escolar. Los estudiantes deben tener acompañamiento de un docente asesor. La participación inclusiva, la equidad y el enfoque comunitario.

La inscripción se realizará a través del director de la Institución Educativa, quien será responsable de enviar el formulario de postulación. Se evaluará: claridad y pertinencia, creatividad e innovación, participación e impacto, enfoque local, viabilidad y sostenibilidad.

El ganador del concurso que obtenga el 1° lugar recibirá el TATO Escolar 2025, más estímulos institucionales. El segundo lugar, recibirá estímulos institucionales y el tercer lugar, diplomas de reconocimiento. TATO significa “Tarea de todos” y representa la seguridad, la vida y el compromiso del Indeci ante las emergencias.

ETAPAS DEL CONCURSO:

20 de agosto: Publicación de bases

Del 21 de agosto al 2 de octubre: elaboración de proyectos.

Del 3 a 17 de octubre: inscripción y presentación del informe de postulación.

Del 20 al 30 de octubre: evaluación de proyectos.

El 31 de octubre: publicación de resultados.

5 de noviembre: Reconocimiento a las instituciones finalistas y ganadores.

El concurso se enmarca en el Currículo Nacional de la Educación Básica, la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa