UGEL 03 inaugura Centro de Recursos

Nota de prensa
recursos 1
recursos 2
recursos 3
recursos 5

Fotos: EPC

Equipo de Participación y Comunicación

22 de mayo de 2024 - 5:53 p. m.

Con mucho entusiasmo, fue inaugurado el Centro de Recursos UGEL 03, un espacio que brindará soporte técnico y recursos pedagógicos para contribuir a la mejora de la calidad del servicio educativo en nuestra jurisdicción.
Sus instalaciones del Cercado de Lima albergarán al Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI), el Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) y el Servicio de Apoyo Educativo (SAE), los cuales se encuentran a cargo del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (Agebre).
La inauguración contó con la presencia de distinguidos invitados, como los directores de II. EE. del nivel inicial y de los CEBE, especialistas y los jefes de área de nuestra entidad, quienes recorrieron las aulas sensoriales y diversos espacios, apreciando también el material educativo.
Asimismo, nos acompañaron del Ministerio de Educación, Gloria Valdeiglesias García, especialista de Educación Inicial; Fernando Ortiz, especialista de Gestión de Materiales Educativos; Rodrigo Cáceres, especialista del Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe).
La directora de la UGEL 03, Carmen Medina; y la jefa de Agebre, Nathaly Canales, lideraron los actos de inauguración, como romper la botella en la puerta de ingreso y el develamiento de placa. Además, contamos con la presencia de la banda de música de la IE Mariano Melgar.
Servicios
El Centro de Recursos UGEL 03 se ubica en el Jr. Victorino Laynes 1346, en la Urbanización Elio, en el Cercado de Lima, y este nuevo espacio servirá para brindar capacitaciones a los docentes y directivos de las instituciones educativas, como lo tiene planeado el CREBE, que convocará a colegios privados para asistencias técnicas sobre la cultura escolar bajo el enfoque inclusivo y atención a la diversidad.
En el caso del CRAEI, las escuelas pueden solicitar mayor orientación a través de un documento, emitido por su director o coordinador de Red Educativa Institucional, y acudir para trabajar los temas pedagógicos requeridos.
Asimismo, aquí estarán las oficinas del SEHO para coordinar sus funciones en hospitales, como el Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña), a fin de contribuir con el bienestar del estudiante-paciente de la educación básica hospitalizado o en tratamiento ambulatorio, a través del desarrollo de actividades pedagógicas y el soporte socioemocional.
Por su parte, el SAE, según la RVM N° 041-2024-MINEDU, es un servicio que brindará apoyo a las escuelas para eliminar las barreras educativas que experimentan los estudiantes. Existen dos niveles: el Servicio de Apoyo Educativo Interno (SAEI) y el Servicio de Apoyo Educativo Externo (SAEE).
El SAEI está conformado dentro de cada escuela, donde el profesional de apoyo permanecerá de forma permanente en cada institución educativa focalizada en el nivel inicial, primaria y secundaria ejecutando la implementación del servicio de apoyo educativo. El SAEE es responsable de la implementación del SAEI en cada colegio focalizado y no focalizada, brindando apoyo y soporte a las II. EE.