Subdirectora de la IE Alfonso Ugarte recibe condecoración de Palmas Magisteriales 2024
Nota de prensa

Fotos: EPC
11 de setiembre de 2025 - 2:16 p. m.
El Palacio de Gobierno fue escenario de la 75.ª edición de las Palmas Magisteriales, condecoración que el Estado entrega desde 1949 a los educadores y otros profesionales que han dejado huella en la educación y el desarrollo del país. En una ceremonia se distinguió a 24 docentes en las categorías Amauta, Maestro y Educador.
“Este reconocimiento reafirma que la meritocracia y la revalorización docente son prioridades del Gobierno. Cada maestro homenajeado es testimonio de que la educación no solo forma, sino también abre caminos y forja destinos”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero, durante la ceremonia.
Entre los distinguidos se encuentra Leonor Torres Matos, en la categoría Educador. La docente es actual subdirectora de la IE Alfonso Ugarte, de San Isidro; y también ha sido directora de la IE Luis Enrique XIX, de San Martín de Porres; y directora de la Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar del Minedu.
Asimismo, es ganadora del Concurso de Proyecto de Innovación Educativa FONDEP 2024 con el proyecto en procedo de implementación "Kusirikuy, dímelo rapeando" para desarrollar la Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna con estrategias de pensamiento crítico.
Los docentes condecorados en la categoría Educador de Palmas Magisteriales ejercen una carrera pedagógica destacada de, al menos, 15 años y son profesionales en educación básica, técnico-productiva o superior del sector público.
La UGEL 03 felicita a la subdirectora Torres Matos por esta distinción, uno de las más altas que otorga el Ministerio de Educación a los profesionales que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la educación en el país. Este importante galardón reconoce su trayectoria, compromiso y vocación de servicio, así como su valioso aporte a la mejora de la calidad educativa en nuestra jurisdicción.
Otros distinguidos
En la categoría Amauta, el grado más alto, fueron reconocidos Saniel Lozano Alvarado, Gaby Fujimoto Ruiz, Melecio Tito Mamani, Lucía Valverde Luciano de Quintanilla y Edward Michael Robert Roekaert Embrechts.
En la categoría Maestro fueron distinguidos Ether Yauricasa Pérez, Alejandra Hurtado Mazeyra, Carina Ramos Velásquez, Eleazar Mamani Pacho, Gilber Chura Quispe, Andrés Alejandro Callirgos Sánchez, Nolberto Herrera Martel y Henry Mark Vilca Apaza.
Asimismo, en la categoría Educador, once docentes recibieron las Palmas Magisteriales: Luz Elizabeth Vergaray Charra, Erick Jhon Peña Guerra, José Luis Ordoño Alca, Janet Mercedes Arzapalo Laureano, Jhon Yaranga Almeida, Selene Victoria Suárez Maccha, Jenny Patricia Ramírez Reátegui, Otman Aliaga Díaz, Carmen Rosa García Morán y Beatriz Anchiraico Ildefonso.