UGEL 03 certifica a 41 II. EE. como Escuelas Seguras y Saludables

Nota de prensa
EES 1
ESS 2
ESS 3
ESS 4
ESS 5

Fotos: EPC

Equipo de Participación y Comunicación

23 de junio de 2025 - 8:03 p. m.

En su segundo año, la buena práctica de gestión de pública de la UGEL 03 “Escuelas Seguras y Saludables” celebró la ceremonia de certificación de 41 instituciones educativas como reconocimiento merecido a una gestión escolar que destaca el cumplimiento de acciones para garantizar un entorno escolar seguro, saludable y emocionalmente favorable para los estudiantes.

En una ceremonia realizada en la IE Teresa González de Fanning, fueron certificadas como Escuelas Seguras las siguientes 6 instituciones educativas que recibieron la insignia naranja: en Jesús María, la IEP San Antonio de Padua y la IE N.º 0090 Santa Rosita de Lima; en Lince, la IEP Santa Rosa de Lima; en el Cercado de Lima, la IE N.º 0001 María Auxiliadora y la IE Parroquial Santa Clara de Asís; y en San Isidro, la IE N.º 1051 El Olivar.

Estos colegios alcanzaron la distinción por cumplir rigurosamente con los criterios establecidos: contar con certificación ITSE vigente, mantener señalización visible de rutas de evacuación, disponer de videovigilancia en puntos estratégicos, implementar zonas de sombra en espacios recreativos, articular la vigilancia externa con apoyo del serenazgo o la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otros.

Asimismo, fueron certificados como Escuelas Saludables a las siguientes 22 instituciones educativas que recibieron la insignia azul: en Breña, la IE N.º 0002 Hermano Anselmo María; en el Cercado de Lima, la IE N.º 1157 Julio César Tello Rojas, la IE N.º 089 Las Mercedarias, la IE N.º 1027 República de Nicaragua, la IE N.º 1149 Sagrado Corazón de Jesús, la IE N.º 0029 Rosa de Santa María y la IE N.º 116 San Pablo.

En La Victoria, la IE N.º 1117 Andrés Avelino Aramburú, la IE Santa Bernardita, la IE Isabel La Católica, la IE N.º 1107 Javier Prado, la IE N.º 119 Nuestra Señora del Rosario de Fátima, la IE General Felipe Santiago Salaverry y la IE N.º 123 Paul Harris. En Lince, la IE N.º 1057 José Baquíjano y Carrillo y la IE N.º 0005 Jesusito Milagroso.

En Jesús María, la IE Teresa González de Fanning; en Pueblo Libre, la IE N.º 0014 Andrés Bello; en San Miguel, la IE N.º 096 Emilia Barcia Boniffatti, la IEP Peruano Chino Juan XXIII y la IE N.º 0024 Rosa Irene Infante de Canales.

Estos colegios fortalecieron la salud escolar mediante la incorporación de prácticas de higiene, alimentación, actividad física, salud mental y condiciones sanitarias adecuadas, integrando estos enfoques en sus instrumentos de gestión y en la dinámica diaria de su comunidad.

Finalmente, fueron certificadas como Escuelas Seguras y Saludables las instituciones educativas, que se llevaron la insignia dorada: en el Cercado de Lima, la IE N.º 101-1166 Libertador Simón Bolívar, la IE Señor de la Misericordia, la IE N.º 0035 Nuestra Señora de la Visitación y la IE Virgo Potens.

En Jesús María, la IE N.º 0098 Niños de San Judas Tadeo y la IE N.º 0091 Señor de los Milagros; en La Victoria, la IE N.º 1124 José Martí y la IE Parroquial San José Obrero; en Lince, la IE N.º 1059 María Inmaculada; en Magdalena del Mar, la IE N.º 1090 Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva; en San Isidro, la IE San Agustín; en San Miguel, la IE Bartolomé Herrera y el CEBA Bartolomé Herrera.

Estos colegios integran de forma articulada todos los aspectos de seguridad, salud y gestión preventiva en una sola visión, donde lo pedagógico, lo formativo y lo institucional convergen para proteger y cuidar a cada estudiante.

Como se recuerda, esta buena práctica nació en el 2024 en alianza con la Municipalidad de Magdalena del Mar, la Diris Lima Centro y la División Policial de Lima Oeste. Gracias al compromiso interinstitucional con las municipalidades distritales, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional del Perú, este año se amplió su implementación a toda la jurisdicción de la UGEL 03, consolidando un modelo que articula prevención, salud y seguridad en beneficio de nuestras comunidades escolares. Esta expansión no solo evidencia la eficacia de la estrategia, sino también el impacto positivo de trabajar de manera colaborativa por una educación con bienestar.

Ver más fotos aquí por distrito: San Isidro, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria, Cercado de Lima, Magdalena del Mar, San Miguel, Breña yLince.