Escuela Bicentenario: Minedu inaugura nueva infraestructura de la IE N.° 1124 José Martí
Nota de prensa



9 de setiembre de 2024 - 12:13 p. m.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que la construcción de infraestructura educativa y, en particular, el proyecto de edificar 75 Escuelas Bicentenario en Lima y otras 9 regiones, permite reactivar la economía. Además, promueve la educación para el trabajo, a fin de que los estudiantes, al egresar de las aulas, estén aptos para ponerse al servicio de su comunidad y entorno.
Fue en la inauguración de la Escuela Bicentenario (EB), Institución Educativa N.° 1124 José Martí, en el cerro San Cosme, distrito de La Victoria, que demandó una inversión de 58 millones de soles para edificar un moderno centro educativo que, en la actualidad, atiende a más de 800 estudiantes de los niveles primaria y secundaria.
Indicó que el sector Educación impulsa un shock de inversiones de cerca de siete mil millones de soles para mejorar las condiciones en las que estudian miles de estudiantes de todo el país. Precisó que solo en La Victoria hay 118 centros educativos públicos y privados que atienden a más de 35 000 estudiantes y cuentan con 2000 docentes.
El titular de Educación también resaltó que la EB José Martí se edificó en menos de diez meses y tiene 25 aulas, entre las cuales destacan tres aulas de innovación pedagógica completamente equipadas, tres talleres creativos y de arte, una biblioteca, un laboratorio de ciencia y tecnología, una sala de usos múltiples, una losa multiusos y un taller de educación para el trabajo.
“Las Escuelas Bicentenario son modernas infraestructuras que el Gobierno entrega a la comunidad educativa para mejorar la educación nacional; pero, además, traen consigo la propuesta pedagógica de la educación para el trabajo, a fin de que los jóvenes, al terminar la educación secundaria, tengan una formación que les permita emprender o trabajar para autosostenerse”, precisó.
Explicó que los modernos centros educativos que se entregan deben de ser cuidados. En ese sentido, propuso la conformación de una mesa técnica con padres de familia, docentes, Gobiernos locales, otros sectores estatales y el sector privado, para mejorar el entorno del cerro San Cosme y, en general, en La Victoria, donde se ubica la EB José Martí.
“El Minedu está comprometido a articular esfuerzos para la mejora permanente de la educación en el país y, por eso, tienen nuestro compromiso de apoyarlo con todos los recursos que están a nuestro alcance”, enfatizó.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano; el director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Quintanilla; la directora de la UGEL 03, Carmen Medina; así como jefes de área y especialistas de nuestra entidad.
Ver más fotos
Fue en la inauguración de la Escuela Bicentenario (EB), Institución Educativa N.° 1124 José Martí, en el cerro San Cosme, distrito de La Victoria, que demandó una inversión de 58 millones de soles para edificar un moderno centro educativo que, en la actualidad, atiende a más de 800 estudiantes de los niveles primaria y secundaria.
Indicó que el sector Educación impulsa un shock de inversiones de cerca de siete mil millones de soles para mejorar las condiciones en las que estudian miles de estudiantes de todo el país. Precisó que solo en La Victoria hay 118 centros educativos públicos y privados que atienden a más de 35 000 estudiantes y cuentan con 2000 docentes.
El titular de Educación también resaltó que la EB José Martí se edificó en menos de diez meses y tiene 25 aulas, entre las cuales destacan tres aulas de innovación pedagógica completamente equipadas, tres talleres creativos y de arte, una biblioteca, un laboratorio de ciencia y tecnología, una sala de usos múltiples, una losa multiusos y un taller de educación para el trabajo.
“Las Escuelas Bicentenario son modernas infraestructuras que el Gobierno entrega a la comunidad educativa para mejorar la educación nacional; pero, además, traen consigo la propuesta pedagógica de la educación para el trabajo, a fin de que los jóvenes, al terminar la educación secundaria, tengan una formación que les permita emprender o trabajar para autosostenerse”, precisó.
Explicó que los modernos centros educativos que se entregan deben de ser cuidados. En ese sentido, propuso la conformación de una mesa técnica con padres de familia, docentes, Gobiernos locales, otros sectores estatales y el sector privado, para mejorar el entorno del cerro San Cosme y, en general, en La Victoria, donde se ubica la EB José Martí.
“El Minedu está comprometido a articular esfuerzos para la mejora permanente de la educación en el país y, por eso, tienen nuestro compromiso de apoyarlo con todos los recursos que están a nuestro alcance”, enfatizó.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano; el director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Quintanilla; la directora de la UGEL 03, Carmen Medina; así como jefes de área y especialistas de nuestra entidad.
Ver más fotos