Proyecto “Camino Seguro” se viene implementando en la jurisdicción de la UGEL 02.
Nota de prensa• Estudiantes, familiares e integrantes de las comunidades aledañas con necesidad de realizar trámites migratorios y de acceder a derechos, han sido atendidos satisfactoriamente.
30 de setiembre de 2025 - 6:44 p. m.
En el marco del convenio interinstitucional entre la UGEL 02 y la ONG Movimiento Migrante, el proyecto "Camino Seguro", se viene poniendo en marcha con la participación de la Superintendencia Nacional de Migraciones y el apoyo de la Agencia Técnica de Cooperación para el desarrollo GIZ.
Gracias a un trabajo conjunto y articulado, el proyecto Camino Seguro, se viene implementando a través de diferentes instituciones educativas en los distritos de la jurisdicción. Se ha desarrollado en la Escuela Bicentenario IE 2028 Peruano Británico en SMP y la IE 2015 Manuel Gonzáles Prada, en el distrito de Los Olivos.
La directora de la UGEL 02, Violeta Huatuco, resaltó el trabajo conjunto realizado entre el Movimiento Migrante, MIGRACIONES y GIZ, instancias que hacen posible llegar a cada una de las familias que requieran la formalización documentaria, así mismo, la orientación hacia una vida pacífica y un espacio saludable dentro de las escuelas.
“Nos sentimos muy fortalecidos y definitivamente lo que necesitamos que esto sea sostenible y que se transfiera esta técnica y trabajo que ustedes realizan, con los directores, especialistas para la sostenibilidad en el tiempo”, añadió la titular.
Julio Pérez, representante del Movimiento Migrante, expuso detalladamente los resultados del proyecto bajo los enfoques de Formalización migratoria y actividades de Coexistencia pacífica, que vienen garantizando una educación intercultural de calidad con igualdad de oportunidades para todos.
Dentro de las atenciones que se brindan en el proyecto, se pueden encontrar los siguientes tramites: camino de calidad migratoria (CPP a CE), renovación de residencia, renovación de plástico, inscripción SIS, así como, calidad migratoria por formación, vulnerabilidad y solicitudes de servicio.