Educación Básica Alternativa (EBA): un año más demostrando que nunca es tarde para aprender.

Nota de prensa
directora de la ugel 02 y directores de los CEBA
DANZA POR PARTE DE ESTUDIANTES DE LA EBA
ASISTENCIA MASIVA DE DIRECTORES DE CEBA
exposición de un ponente

Dirección

18 de abril de 2025 - 12:15 p. m.

En el marco del vigésimo aniversario de la Educación Básica Alternativa, la UGEL 02, a través del Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva (AGEBATP), llevó a cabo el conversatorio “20 años de la EBA: retos y desafíos”.

Un año más de compromiso con la educación accesible y transformadora celebra la modalidad de la EBA, quien viene brindando la oportunidad de concretar sus estudios a todas las personas que por diversas razones no pudieron culminar su educación primaria o secundaria.

La actividad, tuvo como propósito generar espacios de encuentro para el análisis y reflexión sobre los logros, retos y desafíos generando el intercambio de experiencias, planteamientos y aportes con la participación de expertos en educación de jóvenes y adultos.

“Es para un honor a esta gran celebración de la EBA, el cual es un reflejo de la dedicación y esfuerzo y el compromiso de muchos gestores y es la luz de esperanza para nuestras estudiantes y sus familias”, manifestó la directora de la UGEL 02, Violeta Huatuco.

Con una concurrencia masiva al evento, directores de los diferentes CEBA, escucharon atentamente la remembranza de la conversión que ha tenido la modalidad desde el año 2005, marcado un hito y un precedente para la continuidad de la Educación Básica Alternativa.

Por otro lado, el jefe del AGEBATP, Cirilo Minaya, manifestó que uno de los grandes retos de la UGEL 02, es acortar la brecha de miles de personas entre jóvenes, adultos y adultos mayores que se encuentran fuera del sistema educativo, logren culminar satisfactoriamente su Educación Básica con un título.

Durante el transcurso del conversatorio, los asistentes se deleitaron con la presentación de números artísticos como el “Carnaval de Chocorvos”, a cargo del CEBA N°2057 José Gabriel Condorcanqui, “Festejo, ritmo, color y sabor”, por el CEBA N°2027 José María Arguedas y finalmente “El camile de Arequipa”, presentado por CEBA N° 3056 Gran Bretaña.

El evento, contó con la participaron de importantes panelistas quienes enriquecieron de conocimiento a los asistentes como: el Experto en la EPJA, Dr. César Picón Espinoza, Dir. General del Centro Latinoamericano de Investigación y Asesoría Profesional, Walter Quispe Rojas, Dir. Escuela de la EBA – UNE, Ronald Guadalupe, Dir. de la DVV Internacional en el Perú, Karla Chávez Fuentes, Especialista EBA - MINEDU, Boris Velásquez Zenón y el jefe de AGEBATP – UGEL 02, Cirilo Minaya Cañari.