UGEL 02 brindó Soporte Socioemocional a docentes, administrativos y estudiantes de instituciones educativas de la jurisdicción.
Nota de prensa• Se trabajan técnicas de relajación, casuísticas para identificar emociones y estrategias para poder manejar conflictos.





9 de abril de 2025 - 4:09 p. m.
La UGEL 02 participó en la institución educativa Visionarios del distrito de Los Olivos, con la finalidad de desarrollar la implementación de estrategias de soporte socioemocional para docentes, administrativo y estudiantes.
Luego de haber sido víctima de unos de los problemas más álgidos que vienen sufriendo nuestros centros educativos en el país, la institución educativa privada retorna a la presencialidad acompañada de la UGEL 02 en un trabajo articulado con el Ministerio del Interior y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Mediante una ruta metodológica, se buscó que los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria, así como, del 1° al 5° grado de secundaria vivencien diversas técnicas y estrategias que les sirvan para manejar sus emociones y enfrentar situaciones de riesgo.
Luego de haber sido víctima de unos de los problemas más álgidos que vienen sufriendo nuestros centros educativos en el país, la institución educativa privada retorna a la presencialidad acompañada de la UGEL 02 en un trabajo articulado con el Ministerio del Interior y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Mediante una ruta metodológica, se buscó que los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria, así como, del 1° al 5° grado de secundaria vivencien diversas técnicas y estrategias que les sirvan para manejar sus emociones y enfrentar situaciones de riesgo.
Este proceso de fortalecimiento que se les brinda a las instituciones educativas públicas y privadas, se viene trabajando responsable y activamente con los equipos de Convivencia, Itinerante y tutoría de la UGEL 02.
De esta manera, se busca empoderar a todos los agentes y miembros de la comunidad educativa, por ello, se trabaja articuladamente con el Ministerio de Educación a través de la estrategia “Educación Te Escucha”, para que las escuelas puedan continuar recibiendo el soporte socioemocional a docentes, estudiantes y padres de familia.