RIS Cajamarca y DIRESA Cajamarca fortalecen acciones contra el dengue en Magdalena

Nota Informativa
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
1
2
3
4
5

23 de octubre de 2025 - 5:33 p. m.

La Red Integrada de Salud Cajamarca, junto a la DIRESA, llevaron a cabo una reunión multisectorial con el personal del Centro de Salud Magdalena y autoridades locales para coordinar medidas de prevención y control del dengue en la zona.

Participaron representantes de la Suprefectura, Policía Nacional, Rondas Campesinas, Programa Juntos, y líderes de las comunidades de La Viña, Huaquillas, Amillas, Pueblo Nuevo, Huana Huana y El Mirme, además del equipo técnico de la RIS y DIRESA Cajamarca.

Durante la reunión, la Dra. Anali Samán Chingay expuso la situación epidemiológica actual, registrándose 148 casos de dengue en distintos grupos etarios, con mayor incidencia en mujeres de las zonas Magdalena (A, B, C), Pueblo Nuevo y La Granada.

Se destacó que, aunque los casos han disminuido tras el brote de junio, es necesario mantener las acciones preventivas para evitar nuevos contagios.

El biólogo Raymundo Rojas Neyra recordó que el dengue se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en agua limpia, e hizo un llamado a mantener limpios los recipientes y eliminar criaderos. Por su parte, el coordinador de Metaxénicas del C. S. Magdalena Tito Mejía Pérez , explicó las complicaciones del dengue grave e instó a la población a acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o muscular.

Se acordaron compromisos importantes, como:

Formación de comités de vigilancia en las comunidades de Pueblo Nuevo y El Mirme.
Jornadas de limpieza en ríos, canaletas y jardines.

Coordinación interinstitucional para recojo de inservibles y eliminación de focos de infección.

Seguimiento al mantenimiento de unidades móviles y adecuación del nuevo local del C.S. Magdalena.

Los responsables de Comunicaciones de la RIS Cajamarca y la Municipalidad Distrital de Magdalena se encargarán de la difusión de las campañas informativas en coordinación con las comunidades, entre el 24 y 30 de octubre, como parte de la primera campaña, con dos posteriores programadas.

Asimismo, se acordó una nueva reunión el 5 de noviembre para evaluar el avance de las actividades planteadas y reforzar las estrategias de control.

Las autoridades coincidieron en la importancia de concientizar y sensibilizar a la población, fortaleciendo la respuesta comunitaria ante el dengue.

Prevenir el dengue es tarea de todos. Eliminemos criaderos y protejamos nuestra salud.