Comunidad Nativa Santa Rosa de Pucallpa recibe título de propiedad en su aniversario

Nota de prensa
Foto grupal comunidad nativa
Palabras del supervisor del PTRT3 - Ucayali
Foto estrado
Foto estrado
Comunera con técnico del PTRT3

30 de agosto de 2023 - 5:28 p. m.

(Pucallpa, 30 de agosto de 2023). – Hoy, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego junto al gobierno regional de Ucayali, entregaron el título de propiedad a la Comunidad Nativa Santa Rosa de Pucallpa, en el distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, en el marco del undécimo aniversario de su creación. Esta gestión, fue posible debido al trabajo coordinado con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Esta importante entrega beneficia a 15 familias de la etnia shipibo konibo, convirtiéndolos en propietarios de 12 hectáreas de territorio comunal, lo que les permitirá acceder a servicios básicos; como agua, luz, desagüe; además, de ser sujetos a créditos y favorecerse con los programas sociales promovidos por el gobierno central.
La ceremonia contó con la presencia del gerente de Desarrollo Económico de Ucayali, Juvenal Cervantes, así como del supervisor del Proyecto Catastro, Registro y Titulación de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3) de Ucayali, Gino Castagne, del director regional de Agricultura, Walter Panduro y de la representante de la comunidad nativa Santa Rosa de Pucallpa, Gladys Tecco Rengifo.
Durante su intervención la jefa de la comunidad indígena, Gladys Tecco, expresó su gratitud por este logro para los pueblos originarios. “Estoy muy contenta y muy agradecida por el trabajo que el Midagri y el PTRT3 han venido realizando y que nosotros estábamos esperando. Estamos muy contentos de recibir nuestra titulación en nuestro aniversario”.
Asimismo, el supervisor del PTRT3 de Ucayali, Gino Castagne, reafirmó el compromiso del proyecto para brindar seguridad jurídica a más poblaciones originarias de la región. "Seguiremos en un trabajo mancomunado con el gobierno regional para asegurar el territorio de las comunidades nativas".

Por su parte, el director regional de Agricultura de Ucayali, Walter Panduro, señaló que, “Después de 11 años de existencia de la comunidad se está haciendo realidad el ansiado título. El PTRT3, con inversión del Midagri, tiene un su meta 35 comunidades en Atalaya, Padre Abad y Corornel Portillo. Tenemos un mandato del gobernador regional de hacer de Ucayali una tierra de propietarios.”
Este año, el PTRT3 y el gobierno regional de Ucayali, tienen como meta para la formalización de 295 predios rurales individuales y 12 comunidades nativas, a cientos de familias nativas de nuestra Amazonía peruana.
COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL– UEGPS