Trabajo articulado con el Gobierno Regional de San Martín y MIDAGRI permite actualización del plan de formalización de comunidades nativas

Nota de prensa
.
.
.
.
.

3 de agosto de 2023 - 2:00 p. m.

Con el objetivo de proporcionar legalidad a territorios ancestrales en San Martín, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de San Martín, oficializaron la actualización del plan de trabajo de titulación rural del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales del Perú (PTRT3), mediante la firma de su plan de trabajo.
Este importante documento, permitirá la formalización de 12 comunidades nativas con la que se benefician cientos de pobladores indígenas, tras un esfuerzo conjunto y consensuado entre las autoridades regionales y representantes del gobierno central, mediante la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Midagri.
Según informó el Midagri, a la fecha ya se han titulado cinco comunidades nativas en la región, las cuales son: Kichwa Chipeza, Quechua Shilcayo, Kichwa Pintu Yaku Machupicchu, Kichwa Dos de Mayo y Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira; legitimando un total 2 mil 263 de hectáreas.
En la suscripción del plan, participó el director ejecutivo de la UEGPS, Alfredo Martínez y el director regional de Agricultura de San Martín, Mario Rivero; con lo que se renueva el compromiso de seguir trabajando por la seguridad jurídica de los predios originarios, contribuyendo a la protección del medio ambiente y de los bosques de la Amazonía.
Además, estuvieron presentes el coordinador general del PTRT3, Ronald Salazar y el director de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural, Wagner Saavedra.
El PTRT3 del Midagri, renueva el compromiso de seguir trabajando para contribuir al cierre de brechas de formalización de la propiedad rural en 10 regiones de la selva y zonas focalizadas de la sierra, con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los agricultores y nativos del país.
COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL– UEGPS