Realizan lanzamiento del PTRT3 2023 en Huánuco

Nota de prensa
Funcionarios y técnicos del PTRT3-UEGPS Y DRA HUÁNUCO DE GORE HUÁNUCO
Mesa de honor del evento
Foto
Coordinadora del Componente I del PTRT3 haciendo uso de la palabra

24 de febrero de 2023 - 4:35 p. m.

(Huánuco, 24 de febrero de 2023). – Esta mañana, se realizó el lanzamiento del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3) 2023, a cargo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en la región de Huánuco.

La ceremonia protocolar se organizó junto a la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco y contó con la participación de autoridades regionales, así como funcionarios del PTRT3.

Esta importante actividad, estuvo encabezada por el gerente general regional de Huánuco, Milton Soto Soto, el director regional de Agricultura, Yarushel Valenzuela y la coordinadora del Componente I del PTRT3, Flor Velásquez.

Durante su intervención, la coordinadora del Componente I del PTRT3 indicó que, “Huánuco es una región muy importante para el proyecto, ya que tiene una de las cifras más altas en lo que son títulos para este año 2023. Como meta anual tenemos 2 mil 753 predios individuales, 1 comunidad nativa y 3 comunidades campesinas”.

Por su parte, el director regional de Agricultura de Huánuco, señaló que, “se debe dar a conocer a las 11 provincias de la región que, el gobierno regional de Huánuco y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, están coadyuvando para poder generar beneficios en su actividad económica, sea agrícola o pecuaria, y trabajar en el cierre de brechas de titulación rural”.

Además, contó con la presencia del director de comunidades de la DRA Huánuco, Óscar Rivas, de los gestores técnico y legal del PTRT3 responsables de esta región, Manfredo Peralta y César Mendoza; respectivamente. Así como, los profesionales del grupo de trabajo supervisado (GTS) y especialistas de la DRA Huánuco.

El PTRT3, contribuye al cierre de brechas de formalización de la propiedad rural y contribuye a que hombres y mujeres del campo de 10 regiones del país gocen de seguridad jurídica sobre sus terrenos.