Más de 4 mil familias indígenas lograron títulos que protegen sus territorios

Nota de prensa
MIDAGRI formaliza 157 comunidades nativas y reconoce 388 mil hectáreas de territorios ancestrales en beneficio de pueblos amazónicos.
.
.

15 de octubre de 2025 - 5:28 p. m.

Lima, octubre de 2025. – El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) continúa avanzando en la formalización de tierras comunales en el país. A la fecha, 157 comunidades nativas ya cuentan con títulos de propiedad comunal, gracias al trabajo conjunto entre el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3) de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Ucayali.

Este logro constituye un hito en el reconocimiento de los derechos colectivos y la seguridad jurídica de 4,099 familias indígenas, que hoy cuentan con títulos de propiedad comunal inscritos en la SUNARP, garantizando la titularidad legal de 388 mil hectáreas de sus territorios ancestrales, formalizados desde el año 2021.

En lo que va del 2025, el MIDAGRI ha logrado la inscripción de 48 comunidades nativas, y prevé alcanzar 56 títulos comunales al cierre del año, consolidando así el compromiso del sector con la inclusión social y la protección de los pueblos originarios.

“La formalización de comunidades nativas fortalece los derechos colectivos y convierte a las comunidades en defensoras activas de la Amazonía. Este proceso no solo brinda seguridad jurídica, también protege la biodiversidad y la cultura ancestral”, destacó Rony Zegarra, director ejecutivo de la UEGPS.

Loreto lidera titulación comunal

La región Loreto encabeza el proceso nacional de formalización con 89 comunidades nativas tituladas, beneficiando a 1,537 familias (más de 9,400 personas) ubicadas en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Requena, Maynas, Mariscal Ramón Castilla y Loreto.

En total, se han formalizado 292,555 hectáreas en la región, garantizando el reconocimiento legal de los territorios comunales y la protección de los recursos naturales y culturales que albergan.

Para estas comunidades, la titulación comunal representa un paso decisivo hacia la seguridad jurídica sobre sus tierras ancestrales, la defensa frente a presiones externas y la preservación de su identidad y prácticas tradicionales, contribuyendo al mismo tiempo a la conservación de la Amazonía y al desarrollo sostenible.


UNIDAD EJECUTORA GESTIÓN DE PROYECTOS SECTORIALES
COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL