Comunidades nativas de Amazonas recibieron sus títulos luego de 15 años de espera

Nota de prensa
La formalización de más de 15 mil hectáreas beneficia a 320 familias y refuerza la identidad, el desarrollo y la protección de su territorio ancestral.
x
x
x

20 de setiembre de 2025 - 11:23 a. m.

Amazonas, septiembre de 2025.- Después de más de quince años de espera, cuatro comunidades nativas de la región Amazonas recibieron sus títulos de propiedad comunal por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Gobierno Regional de Amazonas.

Las comunidades beneficiadas son Wachinst, en el distrito de Imaza (Bagua); Kugkumas, en el distrito de Nieva (Condorcanqui); y Kuyumatak Sector 1 y Kuyumatak Sector 2, en el distrito de Cenepa (Condorcanqui). Con esta entrega, se formalizan más de 15 mil hectáreas de territorio ancestral, beneficiando de manera directa a 320 familias Awajún.

Los títulos comunales fueron gestionados en el marco del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3), ejecutado por la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del MIDAGRI en coordinación con el Gobierno Regional de Amazonas. Este proceso constituye un mecanismo esencial para garantizar la seguridad jurídica de los territorios comunales y sentar las bases de un desarrollo económico y social sostenible en el ámbito rural.

Más de 20 mil hectáreas formalizadas

Entre los años 2023 y 2025, el PTRT3 alcanzó importantes avances en la región, con la titulación de ocho comunidades nativas, una comunidad campesina y 774 predios individuales inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En total, se formalizaron más de 20 mil hectáreas de tierras, destinadas principalmente a cultivos de yuca, plátano, frutales y a la crianza de aves de corral.

“Con la entrega de estos títulos comunales estamos reconociendo el derecho histórico de las comunidades nativas sobre sus territorios. Para el MIDAGRI es una prioridad continuar trabajando junto a los gobiernos regionales para que más comunidades puedan ejercer plenamente sus derechos sobre la tierra”, destacó Rony Zegarra, director ejecutivo de la UEGPS.

Con esta acción, el MIDAGRI reafirma su compromiso de garantizar la seguridad jurídica de la tierra y de trabajar de manera articulada con los pueblos indígenas y los gobiernos regionales para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en la Amazonía y en todo el país.


UNIDAD EJECUTORA GESTIÓN DE PROYECTOS SECTORIALES
COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL