Cinco comunidades de Junín reciben títulos de propiedad gracias al MIDAGRI

Nota de prensa
Más de 3,300 hectáreas fueron formalizadas en Concepción, Jauja y Satipo, beneficiando a más de 400 familias agricultoras.
x
x
x

11 de setiembre de 2025 - 12:24 p. m.

Junín, septiembre de 2025. – Más de 400 familias campesinas y nativas de la región Junín ya cuentan con seguridad jurídica sobre sus tierras, gracias a la entrega de títulos de propiedad realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con el Gobierno Regional. Esta acción forma parte del proceso de formalización de tierras rurales que impulsa el Estado para fortalecer el desarrollo del campo peruano.

La ceremonia de entrega se realizó en la plaza principal del distrito de Apata, en la provincia de Jauja, y contó con la participación del gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas; el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), Rony Zegarra; autoridades locales, líderes comunales y el equipo técnico del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3).

Las comunidades beneficiadas fueron Apata, El Tingo (distrito de Acolla, Jauja) e Ichahuanca (Concepción), así como las comunidades nativas Santa Guillermina, del pueblo asháninka, y Oguerigegui de Cenepa, del pueblo nomatsiguenga, ubicadas en la provincia de Satipo. En total, se titularon más de 3,354 hectáreas de tierras agrícolas y de conservación, dedicadas principalmente al cultivo de papa, maíz, trigo, cebada, yuca, café, plátano, cítricos, y a la crianza de ganado vacuno, ovino, camélidos y aves de corral.

Durante la ceremonia, los propios comuneros destacaron la importancia de este logro. César Barzola Esteban, presidente de la comunidad campesina El Tingo, señaló: “Desde niño recuerdo que era una preocupación para mi familia no tener título. Hoy, a mis 60 años, hemos logrado este objetivo. Con este logro vamos a crecer”.

Por su parte, Palmira Chiricente, representante de la comunidad nativa Santa Guillermina, subrayó: “Agradezco a todas las autoridades del Estado y también a nosotros mismos, por reclamar e impulsar nuestro derecho a la tierra. Este título nos permitirá defender nuestro territorio y conservar nuestros bosques”.

Desarrollo para comunidades

La formalización de la propiedad no solo garantiza la tenencia legal de la tierra, sino que también permite a las familias acceder a programas estatales de financiamiento, asistencia técnica y desarrollo productivo, además de proteger sus territorios frente a amenazas externas.

Este avance es resultado del trabajo coordinado entre el MIDAGRI y el Gobierno Regional de Junín, que en los últimos tres años ha logrado la inscripción de 3,434 títulos individuales, así como la titulación de 21 comunidades campesinas y 10 comunidades nativas en toda la región.

Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso con un desarrollo agrario sostenible, inclusivo y equitativo, brindando a las comunidades rurales las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.


UNIDAD EJECUTORA DE GESTIÓN DE PROYECTOS SECTORIALES
Comunicación e Imagen Institucional