Ayacucho apuesta por la ESCO para transformar la vida de los agricultores
Nota de prensaLa Encuesta de Costos de Producción (ESCO) brinda información clave para orientar políticas agrarias y mejorar las condiciones de miles de productores.



Fotos: COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL– UEGPS
4 de setiembre de 2025 - 2:35 p. m.
Ayacucho, 04 de setiembre de 2025. – Contar con información precisa sobre los costos de producción agraria es esencial para que los agricultores accedan a mejores oportunidades y para que las autoridades definan políticas públicas efectivas. En esa línea, el Gobierno Regional de Ayacucho, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto PIADER, viene impulsando la aplicación de la Encuesta de Costos de Producción (ESCO), una herramienta que permite tomar decisiones basadas en datos reales y en beneficio directo de los productores.
La ESCO ya ha generado información valiosa sobre el cultivo de papa, insumo estratégico en la seguridad alimentaria nacional, cuyos resultados pueden beneficiar a más de 35 mil ayacuchanos vinculados a esta cadena productiva. Asimismo, abre el camino para aplicar esta metodología en otros cultivos representativos de la región como quinua, maíz y palta.
Para fortalecer esta labor, se desarrolló en Ayacucho un taller de capacitación dirigido a profesionales de la Dirección Regional de Agricultura, que permitirá replicar y ampliar la experiencia de la ESCO en distintos cultivos. De esta manera, la región contará con técnicos preparados para recoger, analizar y aplicar la información en la toma de decisiones.
El director ejecutivo de la UEGPS, Rony Iván Zegarra Córdova, subrayó la relevancia de la información generada: “Acciones como la ESCO, sumadas al compromiso de los gobiernos regionales, son una herramienta fundamental para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la vida de miles de productores”, señaló.
Con este esfuerzo conjunto, Ayacucho se perfila como un referente nacional en el uso de estadísticas para el desarrollo agrario, marcando un camino hacia una agricultura más competitiva, productiva y sostenible, en beneficio de las familias del campo.