Cajamarca conocerá los costos de producción del café gracias al Midagri

Nota Informativa
Es la octava región en implementar la Encuesta de Costos de Producción
juntos
expo
firma1
firma2
cafe

9 de mayo de 2025 - 10:30 a. m.

Cajamarca, 09 mayo de 2025.- En el marco del fortalecimiento del sistema estadístico agrario del país, se llevó a cabo una importante reunión de coordinación entre el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), Jorge Matos Izquierdo, el coordinador general del Proyecto PIADER, Edward Añahuari Palomino, y el director Regional de Agricultura de Cajamarca, Nestor Mendoza Arroyo, acompañado por su equipo técnico de información agraria. Durante este encuentro, se firmó el Plan de Trabajo que formaliza la implementación de la Encuesta de Costos de Producción (ESCO) 2025 en la región.

La firma de este instrumento de gestión representa un hito clave que permitirá desarrollar las actividades necesarias para la ejecución de la ESCO en Cajamarca, con énfasis en el cultivo de café, uno de los productos más emblemáticos y estratégicos de la región por su alto valor bruto de producción y su impacto socioeconómico.

La iniciativa, impulsada por el PIADER de la UEGPS, responde al encargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), y tiene como objetivo principal generar información técnica y confiable sobre los costos de producción del café. Esta información será crucial para la toma de decisiones en política agraria, así como para la planificación y gestión eficiente del sector agrícola regional.

Durante la reunión, las autoridades reafirmaron su compromiso institucional para una ejecución efectiva de las actividades acordadas en el Plan de Trabajo, que incluyen la coordinación interinstitucional, la planificación operativa de campo y la capacitación del personal técnico encargado de recolectar y procesar la información.

El fortalecimiento de capacidades locales es uno de los pilares de esta intervención. Por ello, el PIADER brindará asistencia técnica y formación especializada al equipo regional, asegurando el correcto levantamiento de datos y la aplicación rigurosa de la metodología de la encuesta.

Con esta alianza estratégica, Cajamarca se suma a las regiones que apuestan por mejorar su base de información estadística agraria, contribuyendo al desarrollo sostenible del agro peruano y a la mejora de las condiciones de vida de los productores.