15 institutos de educación tecnológica presentan proyectos con soluciones innovadoras

Nota Informativa
Fueron asesorados durante seis semanas por expertos de la Asociación Fab Lab, a través del Programa de Capacitación en Fabricación Digital, el cual fue financiado por el PMESUT del Ministerio de Educa
"Archivo HTML 15 institutos de educación tecnológica presentan proyectos con soluciones innovadoras"

16 de marzo de 2022 - 12:37 p. m.

Un total de 15 soluciones innovadoras fueron presentadas por representantes de igual número de institutos tecnológicos públicos del país que participaron en el primer nivel de capacitación (Sensibilización General) del Programa de Capacitación en Fabricación Digital, gestionado y financiado por el PMESUT del Ministerio de Educación.


En el acto de clausura, realizado en la primera quincena del mes de marzo, se dieron a conocer proyectos, tales como una miniplanta envasadora de líquidos, un dosificador de alimentos para cerdos, una impresora líquida, un audiolibro emergente de las zonas arqueológicas de Cusco, un contenedor de residuos sólidos inteligente, un packaging para cerveza artesanal, entre otros.


Todos estos trabajos, que tuvieron la asesoría de la Asociación Fab Lab, fueron elaborados por docentes y personal administrativo de institutos de diferentes regiones del país: Pasco, Amazonas, Cusco, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Tacna, Lima, Ucayali, Huancavelica, La Libertad, Callao, San Martín y Ancash.


El segundo nivel denominado Capacitación en Fabricación Digital (aprender a hacer) ya empezó y es dirigido a docentes o personal administrativo que hayan demostrado compromiso y afinidad con las herramientas de fabricación digital durante la sensibilización general. También tendrá una duración de seis semanas.


La Asociación Fab Lab es representante de la Red Latinoamericana de Fab Labs y de la FAB Foundation conformada por una red de más de 2000 laboratorios en todo el mundo.


Esta fue la relación de institutos y lista de proyectos:


  1. IEST: PASCO (Pasco) / Miniplanta envasadora de líquidos
  2. PERÚ - JAPÓN (Amazonas) / Dosificador de alimentos para cerdos
  3. MANUEL ANTONIO HIERRO POZO (Ayacucho) / Impresora líquida
  4. TÚPAC AMARU (Cusco) / Audiolibro emergente de las zonas arqueológicas de Cusco
  5. REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA (Lambayeque-Chiclayo) / Control y automatización de alumbrado en los ambientes externos al IEST
  6. PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO (Loreto) / Diseño de herramientas manuales e instrumentos como material didáctico
  7. JORGE BASADRE GROHMANN (Madre de Dios) / Contenedor de residuos sólidos inteligente
  8. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL (Tacna) / Ecoficina amigable
  9. IES HUANDO (Lima provincia) / Packaging para cerveza artesanal
  10. SUIZA (Ucayali) / Butaca antiestrés
  11. HUANCAVELICA (Huancavelica) / Control automatizado para evitar estrés en animales menores
  12. NUEVA ESPERANZA (La Libertad) / Girasol inteligente
  13. SIMON BOLIVAR (Callao) / Cocina solar hibrida inteligente
  14. NOR ORIENTAL DE LA SELVA (San Martín) / Empaquetaduras para vehículos, máquinas agrícolas y agroindustriales
  15. CARLOS SALAZAR ROMERO (Ancash) / Sistema de control de la calidad del agua