INFORME DE PROGRESO N°11 Periodo reportado del 1 de julio al 31 de diciembre del 2024
Informe
24 de abril de 2025
INFORME DE PROGRESO N°11 Periodo reportado del 1 de julio al 31 de diciembre del 2024
INFORME DE PROGRESO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS SERVICIOS DE REGISTROS CIVILES DE IDENTIFICACIÓN DE CALIDAD A NIVEL NACIONAL”
SEGUNDO SEMESTRE 2024
I. Introducción del periodo
El presente informe de progreso del Proyecto “Mejoramiento del acceso a los servicios de registros civiles e identificación de calidad a nivel nacional”, correspondiente al II semestre del año 2024, ha sido elaborado en cumplimiento de la cláusula 5.01, literal c, del Contrato de Préstamo y contiene entre otros, el estado de ejecución de los componentes, el avance en el cumplimiento de metas, el análisis de los instrumentos de gestión, estrategias a seguir y los factores que pueden comprometer el desarrollo del proyecto.
El Proyecto, en el presente semestre orientó sus acciones al seguimiento de las ejecuciones contractuales, la entrega de equipos, materiales y/o servicios para la implementación de los documentos equivalentes, asimismo, se monitoreo los cronogramas establecidos para el termino de los procesos de contratación de los servicios y/o equipos. Respecto a la ejecución del Plan de Adquisiciones, en el II semestre 2024, los logros más importantes son: Se adjudicaron procesos de selección para el desarrollo de la plataforma E- learning (LMS) en cloud bajo modelo PAAS, para la gestión de contenidos de aprendizaje y aula virtual y el servicio de implementación y producción de recursos para cursos MOOC de registradores civiles, y las contrataciones de servicios de licencias de softwares necesarios para la ejecución de los cursos y/o material de capacitación, con lo que se dio inicio de la ejecución del Producto 11, asimismo, se logró la adjudicación y contratación del servicio de implementación de un modelo de gobierno de tecnologías de la información en el marco del framework COBIT 2019 para el RENIEC, tuvo una negociación muy prolongada por la complejidad de su desarrollo y el entendimiento de la dimensión de lo esperado como solución tecnológica, así como, se atendieron las necesidades para la adecuación de los centros de personalización de los DNIe, con la adquisición de los equipos de climatización, así como con los equipos informáticos, mobiliario, y equipos menores, en la sede de la OR Arequipa, OR Independencia y OR Nicolas de Piérola y se concluyó con la atención de las necesidades de implementación de los 27 centros de impresión de DNI, con la adquisición de computadoras y contadores de tarjetas. Asimismo, en términos de gestión, se logró ejecutar el 93.7% de los recursos del PIM 2024 lo que equivale a 67.5 de 72.0 millones de soles.
INFORME DE PROGRESO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS SERVICIOS DE REGISTROS CIVILES DE IDENTIFICACIÓN DE CALIDAD A NIVEL NACIONAL”
SEGUNDO SEMESTRE 2024
I. Introducción del periodo
El presente informe de progreso del Proyecto “Mejoramiento del acceso a los servicios de registros civiles e identificación de calidad a nivel nacional”, correspondiente al II semestre del año 2024, ha sido elaborado en cumplimiento de la cláusula 5.01, literal c, del Contrato de Préstamo y contiene entre otros, el estado de ejecución de los componentes, el avance en el cumplimiento de metas, el análisis de los instrumentos de gestión, estrategias a seguir y los factores que pueden comprometer el desarrollo del proyecto.
El Proyecto, en el presente semestre orientó sus acciones al seguimiento de las ejecuciones contractuales, la entrega de equipos, materiales y/o servicios para la implementación de los documentos equivalentes, asimismo, se monitoreo los cronogramas establecidos para el termino de los procesos de contratación de los servicios y/o equipos. Respecto a la ejecución del Plan de Adquisiciones, en el II semestre 2024, los logros más importantes son: Se adjudicaron procesos de selección para el desarrollo de la plataforma E- learning (LMS) en cloud bajo modelo PAAS, para la gestión de contenidos de aprendizaje y aula virtual y el servicio de implementación y producción de recursos para cursos MOOC de registradores civiles, y las contrataciones de servicios de licencias de softwares necesarios para la ejecución de los cursos y/o material de capacitación, con lo que se dio inicio de la ejecución del Producto 11, asimismo, se logró la adjudicación y contratación del servicio de implementación de un modelo de gobierno de tecnologías de la información en el marco del framework COBIT 2019 para el RENIEC, tuvo una negociación muy prolongada por la complejidad de su desarrollo y el entendimiento de la dimensión de lo esperado como solución tecnológica, así como, se atendieron las necesidades para la adecuación de los centros de personalización de los DNIe, con la adquisición de los equipos de climatización, así como con los equipos informáticos, mobiliario, y equipos menores, en la sede de la OR Arequipa, OR Independencia y OR Nicolas de Piérola y se concluyó con la atención de las necesidades de implementación de los 27 centros de impresión de DNI, con la adquisición de computadoras y contadores de tarjetas. Asimismo, en términos de gestión, se logró ejecutar el 93.7% de los recursos del PIM 2024 lo que equivale a 67.5 de 72.0 millones de soles.