Lurawi Perú busca intervenir distritos aledaños a Kuélap para desconcentrar oferta turística
Nota de prensaAdemás, buscaremos financiar tres actividades para mejorar la transitabilidad en el sector que no interferirán con los trabajos de recuperación de la Fortaleza.

Fotos: MTPE
25 de abril de 2022 - 10:30 a. m.
El programa Lurawi Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), tiene previsto intervenir cinco distritos aledaños a Kuélap, con el fin de promover su oferta turística y, de esta forma, desconcentrar la Fortaleza.
El programa del MTPE financiará, con un presupuesto de más de S/ 1 millón, aproximadamente 12 actividades de intervención inmediata en los distritos de Magdalena, San Isidro de Maino y Levanto, de la provincia de Chachapoyas, así como en los distritos de Longuita y Tingo, de la provincia de Luya, este último declarado en emergencia tras el derrumbe ocurrido en el complejo arqueológico.
Estas actividades están vinculadas a la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de accesos, vías y circuitos turísticos; y proyectan generar más de 500 empleos temporales en beneficio de la población más vulnerable de la región.
De esta forma, el Programa intervendrá:
- Los accesos al atractivo turístico Pozo Gachoc (Magdalena)
- Los sitios arqueológicos Macro y Machupirca (Magdalena)
- El sitio arqueológico Tella y Cavernas de Shihual (Magdalena)
- La trocha carrozable Maino - Calpilon – Tolpin (San Isidro De Maino)
- El camino de herradura Maino - Durazno Hurco - Santa Rosa – Ishmishtranca - Baquesamana (San Isidro de Maino)
- El camino de herradura La Lucma - Lanchepucro - Ishpingo – Culaos (San Isidro de Maino)
- El circuito arqueológico Yalape (Levanto)
- El circuito turístico de La Catarata Cedro Cucho (Levanto)
- La carretera Corralpampa – Yacullucshe (Longuita)
- La trocha carrozable Tambo -Hualac (Longuita)
- La trocha carrozable Longuita – Higeron (Longuita)
- El camino de Herradura Tingo Viejo - Fortaleza Kuelap (Tingo)
Adicionalmente, Lurawi Perú tiene previsto financiar tres actividades de intervención inmediata en los distritos de Tingo, Longuita y María, con un presupuesto aproximado de S/ 300,000, las cuales permitirán habilitar caminos alternativos periféricos a Kuélap.
Estas labores, que mejorarán la transitabilidad en el sector, no interferirán con los trabajos de recuperación del sitio arqueológico.
La puesta en marcha de estas actividades generarán más de 100 empleos temporales y favorecerá a los visitantes del complejo arqueológico y a los pobladores de la zona, principalmente, quienes no verían perjudicados sus medios de comunicación de ocurrir otros deslizamientos.