Gobierno oficializa decreto supremo que aprueba endeudamiento externo por usd 29 millones para cofinanciar el corredor vial norte-sur

Nota de prensa
La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su titular o quien este designe, a suscribir el contrato de préstamo correspondiente
MAQUETA

Fotos: FRANCO AGUILAR COLLANTES

IMAGEN INSTITUCIONAL

26 de junio de 2025 - 3:00 p. m.

La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su titular o quien este designe, a suscribir el contrato de préstamo correspondiente, así como a la Dirección General del Tesoro Público a firmar los documentos necesarios para implementar la operación financiera. Esta decisión representa un paso estratégico y determinante para la modernización del transporte urbano en una de las ciudades más importantes del norte del país.

El proyecto será ejecutado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y tiene como finalidad transformar la dinámica del transporte público en Trujillo mediante la implementación de un sistema moderno de buses troncales y rutas alimentadoras, que mejorará la eficiencia del servicio, aumentará la seguridad vial y promoverá una movilidad urbana más sostenible. La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km.

El contrato de préstamo con CAF contempla condiciones financieras responsables y favorables para el país, alineadas con estándares internacionales: un plazo de cancelación de 15 años, con un periodo de gracia de seis años; una tasa de interés basada en la Tasa SOFR más un margen definido por la entidad financiera; una comisión inicial de 0,85 % del monto total del préstamo; y una comisión de compromiso de hasta 0,35 % anual sobre los saldos no desembolsados. Asimismo, se autoriza la conversión de moneda y de tasa de interés, conforme a las necesidades de gestión financiera del Estado. El servicio de la deuda será atendido con recursos presupuestarios del MEF.

La operación de endeudamiento cumple con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1437, que regula el Sistema Nacional de Endeudamiento Público, así como con la Ley N.º 31955 y la Ley N.º 32316, que promueven la ejecución de infraestructura prioritaria en todo el país. Ha sido evaluada positivamente por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y el Consejo de Ministros, lo cual garantiza su viabilidad técnica, financiera e institucional.

El Decreto Supremo fue refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, reafirmando el compromiso político del Gobierno con el desarrollo de obras de infraestructura modernas, inclusivas y sostenibles en beneficio de las regiones del país.

Además del préstamo con CAF, el Estado peruano ha suscrito un contrato de financiamiento complementario con la entidad financiera alemana KfW, por un monto de 55.5 millones de euros. La contrapartida nacional cubrirá impuestos y costos indirectos del proyecto. Este esquema financiero se implementará con una estrategia de sostenibilidad técnica, operativa y financiera, respaldada por una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales y plazos definidos.

La hoja de ruta contempla como siguientes pasos la firma del contrato de préstamo con CAF, la suscripción del contrato para la elaboración del expediente técnico, el inicio de obras en 2027 y la entrada en operación del sistema BRT Norte-Sur en 2029, junto con la puesta en marcha del nuevo Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT). Este proceso de transformación urbana —que ha atravesado cuatro gestiones municipales a lo largo de 16 años— representa un esfuerzo colectivo entre la entidad municipal, operadores del servicio, ciudadanía e instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo territorial de Trujillo.

El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, saludó la decisión del Gobierno central y destacó la trascendencia política del proyecto:

“Esta no es solo una inversión en buses o infraestructura, es una política nacional que apuesta por la transformación urbana de Trujillo. Hoy el Gobierno Nacional nos dice con hechos que las regiones sí importan. Este financiamiento con la CAF marca el inicio de una nueva era para nuestra ciudad”.

Por su parte, el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), Víctor Hugo Del Carpio Sedano, subrayó los beneficios técnicos y operativos de la inversión:

“Esta operación de endeudamiento, bajo condiciones financieras competitivas, nos permitirá implementar un sistema con flota estandarizada, recaudo electrónico, accesibilidad universal y criterios de sostenibilidad ambiental. Es un cambio estructural que reducirá en más del 30 % los tiempos de viaje y reorganizará más de 40 rutas actuales”.

La Contraloría General de la República emitió opinión favorable mediante el Informe Previo N.º 0010-2025-CG/ECOFI, autorizando la operación de endeudamiento externo por US$ 29 millones para financiar parcialmente el proyecto identificado con CUI N.º 2392264. Esta validación representa un hito clave en la implementación del sistema BRT de Trujillo, un modelo similar al Metropolitano de Lima, pero con importantes lecciones aprendidas para garantizar mayor eficiencia, funcionalidad e inclusión.

La firma del contrato para la elaboración del expediente técnico se realizará en Trujillo, de manera pública y con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno. Con este avance, Trujillo se encamina hacia la ejecución de una de las obras de movilidad urbana más ambiciosas del país, contribuyendo al cierre de la brecha nacional en sistemas integrados de transporte en un 5.27 %, y alineándose con la Política Nacional de Transporte Urbano, que promueve ciudades más ordenadas, humanas y sostenibles.