Municipalidad Provincial de Trujillo amplía convenio con Promovilidad para consolidar el Sistema Integrado de Transporte

Nota de prensa
Acuerdo garantiza continuidad del Corredor Troncal Norte-Sur y refuerza cooperación técnica con el MTC
GERENTE GENERAL
FUNCIONARIO DE PROMOVILIDAD
CONCEJO
ALCALDE

Fotos: FRANCO AGUILAR COLLANTES

IMAGEN INSTITUCIONAL

8 de julio de 2025 - 3:00 p. m.

Por unanimidad, el Concejo Provincial de Trujillo aprobó la ampliación, por cinco años, del convenio marco entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que permitirá consolidar la ejecución del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en la ciudad.
Este acuerdo asegura la continuidad del Corredor Troncal Norte-Sur y autoriza a Promovilidad a formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión pública de competencia municipal, lo que marca un hito en la transformación del transporte urbano de Trujillo.

Entre los principales proyectos contemplados en el convenio destacan:
  • Sistema de Buses de Tránsito Rápido (BRT – Trujillo): contempla un corredor troncal de 11.18 km, rutas alimentadoras y estaciones modernas, beneficiando a distritos como Trujillo, La Esperanza, Huanchaco, Moche y Salaverry. El sistema estará compuesto por 88 buses, dos terminales, dos patios-taller y tecnología de última generación.
  • Programa de Chatarreo: enfocado en el retiro de unidades vehiculares antiguas e ineficientes, alineado al D.S. N.º 005-2021-MTC y en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Programa de Inversiones para el Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano y Gestión del Tránsito: implementado en ciudades como Piura, Chiclayo, Cusco, Huamanga, Arequipa y Trujillo, como parte del enfoque nacional de movilidad sostenible.
La inversión estimada para Trujillo supera los S/ 555 millones, financiados con recursos del MTC, cooperación internacional (KfW y CAF) y aportes del sector privado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).
Los componentes del programa abordan mejoras integrales en infraestructura vial, ciclovías, gestión del tránsito, semaforización centralizada, zonas de tráfico calmado, fortalecimiento institucional y planificación estratégica, todo ello en favor de una ciudad más accesible, segura y resiliente al cambio climático.
Durante la sesión extraordinaria, el alcalde Mario Reyna Rodríguez afirmó que la ampliación del convenio “es indispensable para seguir avanzando con los proyectos que se vienen trabajando en Trujillo con Promovilidad”, resaltando la relevancia del Corredor Troncal Norte-Sur y sus rutas alimentadoras.

Asimismo, la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi Dongo, sostuvo que el convenio permitirá continuar con el desarrollo del proyecto de inversión pública orientado a implementar un sistema de transporte moderno y sostenible en el marco del SIT de Trujillo.
En el debate, el regidor Andrés Sánchez Esquive expresó su preocupación respecto al futuro de los actuales operadores del transporte. Jorge Benavente, director de Inversiones de Promovilidad, aclaró que estos serán integrados como operadores de rutas alimentadoras y que el modelo de operación está diseñado para incluirlos progresivamente. Añadió que el estudio definitivo de demanda y oferta será desarrollado en la fase de expediente técnico del proyecto.
Finalmente, se anunció que tres convenios específicos entre la MPT y Promovilidad quedaron pendientes de debate y podrían aprobarse en la próxima sesión ordinaria, tras una reunión técnica programada para este miércoles a las 8:00 a. m.
“El convenio reafirma la voluntad política y técnica de la comuna trujillana para encaminar una transformación profunda del transporte urbano en la ciudad, con apoyo directo del Gobierno central”, expresó Víctor Hugo del Carpio, gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT).