TMT y ATACOT establecen mesa de coordinación para integrar auto colectivos al sistema de transporte de Trujillo

Nota de prensa
La actividad fue presidida por Víctor Hugo del Carpio, gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), y Marino Tello, presidente de ATACOT
FOTO FINAL
GERENTE Y PRESIDENTE
AUTO COLECTIVOS
RONALD GRADOS
PRESIDENTE MARINO

Fotos: FRANCO AGUILAR COLLANTES

IMAGEN INSTITUCIONAL

20 de junio de 2025 - 3:00 p. m.

Con el objetivo de promover la interacción y el intercambio de información entre autoridades y operadores de esta modalidad, se instaló una mesa de coordinación en el marco del proyecto “Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo y el sistema integrado de transporte de Trujillo.”

El corredor Norte Sur y sus rutas alimentadoras, que beneficiarán a más de 440 000 personas en los distritos de La Esperanza, Moche, Trujillo, Huanchaco y Salaverry, cuentan con una inversión superior a los S/ 555 millones. Este proyecto busca transformar el sistema urbano, mejorando la movilidad y la calidad del servicio para los ciudadanos.

Víctor Hugo del Carpio explicó que la mesa se instaló gracias al compromiso de la Municipalidad Provincial de Trujillo de generar espacios formales y participativos, con actas que respalden los acuerdos, garantizando transparencia, inclusión y preparación anticipada para los cambios venideros en los próximos años.

La instalación de la mesa responde a un esfuerzo conjunto entre el gobierno local —a través de la entidad de transporte urbano— y los integrantes de ATACOT. Durante la reunión, Marino Tello expresó su agradecimiento por la convocatoria de TMT para participar en la mesa de trabajo. Destacó que, pese a no haber sido considerados en estudios previos, esta era su primera oportunidad formal de integrarse al Sistema Integrado de Transporte. Solicitó revisar el acta de la reunión para incluir sus propuestas y avanzar de manera organizada y segura en su incorporación.

Marino Tello se refirió a la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de la Ordenanza Municipal N.º 014 2018 MPT, que establece:

“Adecuación de las autorizaciones municipales al proyecto de implementación de un nuevo sistema de transporte público masivo integrado.”

La vigencia de las autorizaciones municipales para la prestación del STPRP está condicionada a la implementación del SITT, conforme al proceso de concesión de rutas a cargo de TMT.

De igual modo, las autorizaciones municipales para el servicio de auto colectivo se rigen por las disposiciones del STPEP y están condicionadas a la implementación del SITT. En ese marco, los operadores de este servicio podrán presentar sus propuestas en el proceso de concesión de rutas, previo cumplimiento de las condiciones legales y técnicas establecidas por la autoridad competente.

En cuanto a los siguientes pasos de esta mesa de coordinación, se formalizó todo a través de un acta firmada por el titular de TMT y los integrantes de ATACOT. Las próximas reuniones deberán abordar los siguientes temas: la integración de la modalidad de auto colectivo en el nuevo sistema integrado de Trujillo; la evaluación de propuestas normativas para su servicio; y las acciones conjuntas con la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.

Finalmente, la reunión culminó con la lectura del acta correspondiente, en la cual se declaró el inicio de este espacio abierto de diálogo, que forma parte de la política pública de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en concordancia con la política nacional de transporte urbano y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible hacia 2030