Capacitan a funcionarios de la MPT y TMT en la normativa vigente que promueve el chatarreo vehicular
Nota de prensaEsta actividad fue organizada por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con Promovilidad

Fotos: FRANCO AGUILAR COLLANTES
2 de abril de 2025 - 12:56 p. m.
Funcionarios de la Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) participaron en una capacitación sobre el marco legal vigente relacionado con el Programa de Promoción del Chatarreo Vehicular
Esta actividad fue organizada por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).
El objetivo de la capacitación fue fortalecer las capacidades técnicas y normativas para promover los procesos de chatarreo vehicular en las ciudades, con el fin de modernizar el parque vehicular motorizado del servicio de transporte urbano, enfocados en la sostenibilidad y reducción de la contaminación ambiental.
Convenio Interinstitucional para la Implementación del Programa de Chatarreo Vehicular Voluntario en Trujillo
El Programa de Chatarreo Vehicular Voluntario para la Provincia de Trujillo se desarrolla en el marco del Convenio Específico N° 02, aprobado mediante el Acuerdo de Concejo Municipal N° 001-2023-MPT, suscrito el 16 de enero de 2023 entre Promovilidad del MTC y la MPT. Este convenio forma parte de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional de 2019, suscrito entre ambas instituciones. Además, se enmarca dentro de la Política Nacional de Transporte Urbano, aprobada mediante el Decreto Supremo N.º 000-2019-MTC.
En la sesión de concejo del 28 de febrero de 2024, se aprobó la Política Municipal de Chatarreo Vehicular, formalizada mediante la Ordenanza Municipal N° 0004-2024-MPT, publicada el 4 de marzo de 2024 en el Diario Oficial El Peruano.
El Programa de Chatarreo Vehicular y su Importancia en la Implementación del Corredor Vial Norte-Sur
La primera fase del programa de chatarreo vehicular voluntario incentiva el retiro y chatarreo de vehículos obsoletos del servicio de transporte público regular urbano e interurbano. Este proceso contribuirá al avance de la implementación del Corredor Vial Norte-Sur y del nuevo Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT), proyectos que han sido declarados de necesidad pública e interés nacional por el Congreso de la República. La ley correspondiente será promulgada próximamente por la Presidencia de la República y publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Víctor Hugo del Carpio, titular del transporte urbano en Trujillo, destacó la relevancia del programa de chatarreo vehicular voluntario, que se coordina en conjunto con el MTC. Según Del Carpio, este programa es un factor clave para promover el retiro de vehículos obsoletos, apoyando la implementación del Corredor Vial Norte-Sur, un sistema de transporte urbano masivo con vías exclusivas para buses de tránsito rápido (BRT) y alta capacidad. Este proyecto también incluye rutas de alimentación para buses alimentadores (BRS) y contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, reducción de la contaminación y disminución de los accidentes de tránsito.
Tipos de Chatarreo Vehicular
El marco legal establece dos tipos de chatarreo:
- Chatarreo Voluntario: cuando el propietario del vehículo decide participar en el programa de chatarreo de manera voluntaria mediante la aplicación de bonos.
- Chatarreo Obligatorio: cuando los vehículos son abandonados en depósitos estatales debido a acumulación de multas y sanciones por infracciones de tránsito y/o transporte público.
Impacto Económico y Logístico
Trujillo pierde anualmente más de 540 millones de soles debido a la congestión vehicular. Mario Candia, Ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis, señaló que esta cifra refleja los graves problemas de tráfico que afectan a la ciudad. Además, el administrador del depósito municipal de la comuna provincial de Trujillo informó que, desde 2011, el total de unidades vehiculares internadas en el depósito es de 1,586 vehículos.
Próximos Pasos en el Chatarreo Vehicular Obligatorio
La Gerencia de Transportes de la MPT iniciará la elaboración de normativas y procedimientos administrativos complementarios a la legislación nacional, en coordinación con el MTC, para implementar el procedimiento administrativo de declaración de abandono de vehículos en el depósito municipal debido a infracciones de tránsito y/o transporte. Además, se definirá la planta de chatarreo que se utilizará para el proceso definitivo de chatarreo. Actualmente, solo existe una planta autorizada en Lima, ubicada en Lurigancho – Chosica, donde la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) lleva a cabo este procedimiento.
Compromiso de la MPT con la Modernización del Transporte en Trujillo
La MPT reafirma su compromiso con la modernización del transporte en la ciudad y continuará trabajando junto con el MTC y otras entidades para garantizar una movilidad más segura, eficiente y sostenible en Trujillo.