La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron una carta de intención

Nota de prensa
El alcalde Mario Reyna y Santiago Rojas, representante de la CAF en Perú, suscribieron este acuerdo, renovando los lazos de cooperación técnica entre ambas instituciones
CARTA DE INTENCIÓN
REPRESENTANTES DE CAF
ALCALDE
JOSÉ LUIS JARA
UNIDAD EJECUTORA

Fotos: FRANCO AGUILAR COLLANTES

IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de marzo de 2025 - 12:48 p. m.

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron una carta de intención para impulsar el Proyecto de Fortalecimiento Institucional y de Capacidades de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT)

El objetivo de la carta de intención es formalizar la cooperación mediante los instrumentos jurídicos adecuados para brindar apoyo al gobierno local a través de consultorías especializadas, complementarias y necesarias. Estas consultorías contribuirán a la adecuada ejecución e implementación del Proyecto de Inversión Pública: Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras. en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

Este proyecto busca mejorar las condiciones de movilidad y transporte público, elevando así la calidad de vida de los ciudadanos de Trujillo, en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo al 2030 (PMUS Trujillo).

"Para nosotros, tanto TMT como la Municipalidad Provincial de Trujillo somos los actores principales en la operación y mantenimiento, con la asistencia de Promovilidad en el desarrollo, supervisión y gestión de la futura obra. Existen varios actores que convergen en esta gobernanza y, desde el gobierno local, buscamos fortalecer ese liderazgo interinstitucional", mencionó el alcalde de Trujillo, Mario Reyna.

Por su parte, José Luis Jara, ejecutivo principal de Proyectos de Infraestructura Urbana, Agua y Saneamiento de CAF, expresó lo siguiente:

"La Facilidad de Aceleración de la Formulación e Implementación de Proyectos Subnacionales (FAFIS) es clave, y subrayamos lo de 'subnacionales' porque está destinada a municipios con iniciativas de mejora del transporte. Trujillo es una ciudad muy importante para nosotros y es una de las primeras en recibir un FAFIS en el país, con un financiamiento de 450.000 dólares en cooperación técnica.

Para CAF, Trujillo es la tercera ciudad más importante del país en términos de contribución al PBI nacional, con más de un millón de habitantes y un sistema integrado de transporte que facilita la documentación técnica necesaria para estructurar este tipo de proyectos de transporte urbano.

Estos recursos estarán destinados al diseño de un nuevo modelo institucional y al fortalecimiento de las capacidades de TMT, con el objetivo de consolidarlo como un referente en la gestión del transporte y la movilidad urbana".

El ejecutivo de CAF también señaló que el gran desafío posterior a la obra será la operación y mantenimiento:
Vemos dos ejes fundamentales de apoyo al municipio a través de TMT:

  1. Diseño institucional: Se requiere definir la estructura organizativa de TMT para que se convierta en un referente en gestión del transporte y movilidad urbana. Este diseño institucional será elaborado por un equipo consultor que desarrollará los procesos, departamentos, gerencias, normativas, manuales de operaciones y perfiles necesarios. También se evaluará si TMT debe operar como una entidad del Estado, una empresa pública u otro esquema mixto.
  2. Fortalecimiento de capacidades: Se implementarán dos instrumentos técnicos clave: uno orientado a la preparación de una futura concesión y otro de carácter técnico-legal para la estructuración del modelo."
Asimismo, Santiago Rojas, gerente regional norte y representante de CAF en Perú, mencionó lo siguiente:

"En las próximas semanas, presentaremos al comité de CAF la solicitud de financiamiento por 450.000 dólares, junto con una carta de intención firmada por ambas partes que facilitará la aprobación de la operación y la firma del convenio con la MPT próximamente.

Este proyecto tendrá un horizonte de ejecución de entre uno y dos años, dependiendo del avance de las obras. La idea es desarrollar una primera parte al inicio del proyecto y reservar la otra para la fase final, asegurando un acompañamiento sostenible durante todo el proceso. Con esta estructura, el FAFIS para Trujillo ya está viabilizado y estamos listos para trabajar en conjunto con ustedes".

El titular de TMT, en su disertación, mencionó que dichos instrumentos permitirán a TMT adquirir conocimientos y establecer alianzas estratégicas:

"Estos instrumentos permitirán a TMT adquirir conocimientos y establecer alianzas estratégicas con entidades como Metro de Medellín, Quito o Santiago de Chile, con quienes ya hemos tenido conversaciones previas.

Para iniciar una concesión, se debe contar con un marco jurídico adecuado, un plan de ruta y un mapa de riesgos. Es posible que establezcamos alianzas con el programa PROREGIÓN para fortalecer estos aspectos".

Además, se trabajará en la modernización de la gestión de TMT a través de software especializado para la modelación del transporte, planificación de rutas, gestión operativa y administración del sistema de transporte urbano de pasajeros, manifestó Víctor Hugo del Carpio, gerente general de TMT.

Finalmente, es importante mencionar que Transportes Metropolitanos de Trujillo viene trabajando con CAF desde el año 2006 en los primeros convenios de fortalecimiento, brindando apoyo en la estructuración tarifaria, el estudio de factibilidad del proyecto y el modelo de transporte, el cual ha sido financiado desde ese año.

Con esta nueva facilidad, FAFIS será el cuarto apoyo de CAF de cara al corredor vial Norte-Sur, lo que demuestra que Trujillo es una de las ciudades más estudiadas y analizadas en materia de transporte y movilidad urbana.

Estado actual del BRT

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Promovilidad y la Unidad Ejecutora 015, avanza en el proceso de calificación de la empresa encargada de elaborar el expediente técnico del proyecto para mejorar el servicio de transporte urbano en Trujillo, mediante la implementación del Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

Este proyecto demanda una inversión superior a los S/ 555 millones, financiada con recursos ordinarios y de endeudamiento externo a través del Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Firma de la autógrafa

Desde la Coordinación Parlamentaria de TMT, los funcionarios encargados de dar seguimiento a la ley han informado que, el pasado viernes 21 de marzo, el presidente del Congreso de la República firmó la autógrafa de ley que declara de necesidad pública e interés nacional este proyecto, reafirmando su importancia para la movilidad urbana y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Actualmente, la Ley se encuentra a la espera de su promulgación en los próximos días.

Esta declaratoria permitirá agilizar la gestión y saneamiento de terrenos, facilitando la ejecución del corredor troncal. Su implementación mejorará significativamente el transporte público, reducirá la congestión vehicular y fortalecerá la seguridad vial en Trujillo.