Instalan Mesa de Coordinación con Operadores del Transporte para Impulsar el Proyecto del Corredor Vial Norte-Sur en Trujillo
Nota de prensaLa actividad, presidida por Nérida Aucahuasi, Directora Ejecutiva de Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y el congresista Diego Bazán



31 de enero de 2025 - 11:31 a. m.
Con el objetivo de promover la interacción y el intercambio de información entre las autoridades y los operadores del transporte público de Trujillo, se instaló una mesa de coordinación en el marco del proyecto "Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras en 5 Distritos de la Provincia de Trujillo.
El Corredor Norte-Sur y sus rutas alimentadoras, que beneficiarán a más de 440,000 personas en los distritos de La Esperanza, Moche, Trujillo, Huanchaco y Salaverry, cuentan con una inversión superior a los S/ 555 millones. Este proyecto busca transformar el sistema de transporte urbano en Trujillo, mejorando la movilidad y la calidad del servicio para los ciudadanos.
El Corredor Norte-Sur y sus rutas alimentadoras, que beneficiarán a más de 440,000 personas en los distritos de La Esperanza, Moche, Trujillo, Huanchaco y Salaverry, cuentan con una inversión superior a los S/ 555 millones. Este proyecto busca transformar el sistema de transporte urbano en Trujillo, mejorando la movilidad y la calidad del servicio para los ciudadanos.
La instalación de la mesa de coordinación responde a un esfuerzo conjunto entre el congresista Bazán, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, la Alta Dirección del MTC y los representantes de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (CERTULL). Durante la reunión, los operadores de transporte presentaron propuestas para enriquecer el diseño del Sistema Integrado de Transporte (SITT) de Trujillo, lo que permitirá mejorar la planificación y ejecución del proyecto.
La Directora Ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi, destacó la importancia de una ejecución participativa y transparente del proyecto, asegurando que los recursos para su financiamiento provienen tanto de fondos nacionales como de endeudamiento externo. “Es fundamental que este proyecto sea implementado de manera eficiente, siguiendo las normativas vigentes y con la participación activa de todos los involucrados”, expresó Aucahuasi.
Asimismo, el Gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), Víctor Hugo del Carpio, mostró su apoyo a la iniciativa del congresista Bazán, destacando que la mesa de trabajo permitirá establecer un diálogo continuo entre los actores clave del sector y garantizar que el proyecto atienda las necesidades reales de la población trujillana.
La reunión también fortaleció la articulación entre el gobierno central y los gobiernos locales, lo cual es clave para asegurar la correcta implementación del proyecto. En este sentido, el titular de TMT solicitó la oficialización de la Adenda N° 02 con el MTC, que extendería la vigencia del Convenio Marco hasta el 19 de julio de 2030, ajustándose al cronograma de ejecución del Corredor Vial Norte-Sur y el SITT.
El evento, que se celebró en el Colegio de Economistas de La Libertad, contó con la participación de representantes de 34 empresas de transporte, la Confederación Regional de Empresas y Transportistas de La Libertad (CORETRALIB) y la Central Regional de Transporte Urbano de Trujillo (CERTULL).