MPT Solicita al Congreso Declarar de Interés Nacional el Corredor Vial Norte-Sur y el SITT
Nota de prensaEl proyecto de ley fue ingresado el 1 de octubre a través de la mesa de partes digital del Congreso, con el fin de que sea derivado a la comisión de transporte para su evaluación y dictamen




1 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.
El alcalde Mario Reyna, en su calidad de titular del pliego de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ha presentado el proyecto de ley 9060/2024-GL, que propone declarar de interés nacional el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Corredor Vial Norte-Sur (BRT Trujillo) y el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT). Esta iniciativa fue ingresada al Congreso el 1 de octubre y ya cuenta con la aprobación del Concejo Municipal de Trujillo.
La iniciativa legislativa se fundamenta en la necesidad de declarar de interés nacional el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Corredor Vial Norte-Sur (BRT Trujillo) y el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT). Esta declaración proporcionaría una base legal sólida que, en caso de ser necesario, permitiría la expropiación de terrenos que se superpongan con el trazo del proyecto BRT. Además, es crucial para la gestión progresiva de recursos destinados a la implementación de todos los componentes del Sistema Integrado de Transporte de Trujillo, en concordancia con la Política Nacional de Transporte Urbano Sostenible, aprobada por el Decreto Supremo N° 012-2019-MTC.
El burgomaestre de Trujillo, Mario Reyna, señaló que la declaratoria de interés nacional para la ejecución del proyecto de inversión pública "Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal norte-sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad", junto con la implementación del Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT), permitirá obtener la autorización necesaria para la expropiación de los bienes inmuebles requeridos para llevar a cabo el proyecto. Esta medida se enmarca en lo dispuesto por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, así como la transferencia de inmuebles de propiedad del Estado y la liberación de interferencias, entre otras acciones para la ejecución de obras de infraestructura, aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA.
«Es necesario, en primer lugar, que se declare de interés nacional el proyecto, lo que nos permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas en la hoja de ruta. Esto también facilitará los trámites correspondientes para la expropiación de los terrenos que se superpongan con el trazo del recorrido del BRT», expresó Reyna Rodríguez.
En esa misma línea, el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, Víctor Hugo del Carpio, se reunió con la parlamentaria Marleny Portero López, presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, en la sede de la Comisión. Durante la cita, el funcionario de TMT transmitió el saludo del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo y presentó el proyecto de ley ante la Presidencia del Congreso.
«Tuve la oportunidad de reunirme con la mesa directiva de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, donde se acordó monitorear el desarrollo del trámite legislativo del proyecto de ley, inédito y único en su objetivo. Una vez que el proyecto llegue a la Comisión de Transporte, se solicitará el correspondiente informe de Promovilidad del MTC, que forma parte del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible, creado mediante el Decreto Supremo N° 027-2019-MTC. Este programa tiene como objetivo implementar la Política Nacional de Transporte Urbano Sostenible y brindar asistencia a las ciudades con más de 100,000 habitantes para la creación de sistemas integrados de transporte público urbano e interurbano», manifestó Del Carpio Sedano.
Entre otras disposiciones, el proyecto de ley plantea en su justificación mejorar la calidad de vida de la población al reducir los tiempos de viaje, incrementar la seguridad vial y facilitar el acceso a áreas de empleo y servicios, especialmente para las personas usuarias de menores ingresos. Además, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los habitantes y la competitividad de los distritos de La Esperanza, Trujillo, Moche, Salaverry y Huanchaco, que se encuentran en el trazo del proyecto de inversión pública en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Asimismo, asegura el cumplimiento de los compromisos que el Estado peruano asumió con la aprobación de la Política Nacional de Transporte Urbano.
Asimismo, se busca mejorar la conectividad en la ciudad con el fin de fomentar la inclusión social y permitir el desarrollo económico de la población, en un contexto de orden y planificación. La ejecución del proyecto mencionado en esta ley beneficiará al cumplimiento de los compromisos interinstitucionales asumidos en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en Transporte Urbano entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Provincial de Trujillo, firmado el 19 de julio de 2019, así como en su adenda. También se considera el Convenio Específico 01 para la formulación, evaluación y ejecución del proyecto de inversión de competencia municipal exclusiva entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, firmado el 20 de noviembre de 2020.
AFECTACIONES PREDIALES
Es importante recalcar que la ejecución del proyecto de inversión contempla afectaciones prediales. Por lo tanto, es necesaria la aprobación del proyecto de ley que declara de necesidad pública y autoriza la expropiación de los bienes inmuebles requeridos para llevar a cabo dicho proyecto.
BENEFICIOS DEL PROYECTO
El proyecto beneficiará a 535,169 habitantes de los distritos de La Esperanza, Trujillo, Moche, Salaverry y Huanchaco, y generará múltiples beneficios, incluyendo una alta velocidad comercial del transporte público mediante la implementación de un corredor con buses de alta capacidad en vías exclusivas, así como terminales y estaciones para facilitar el acceso de los usuarios. También se busca elevar la confiabilidad del servicio, mejorando horarios, frecuencias, paraderos y cumplimiento de rutas, y optimizar las condiciones de prestación del servicio, priorizando limpieza, confort y un mejor trato al pasajero. Se simplificará el sistema de cobro a través de un sistema integrado de recaudo, garantizando seguridad en el transporte público y facilitando el acceso para usuarios, especialmente aquellos con discapacidad. Además, el proyecto contribuirá a la reducción de la contaminación ambiental y a la lucha contra el cambio climático al disminuir las emisiones del transporte público urbano en la zona de influencia.
Descarga el proyecto de ley en el siguiente enlace: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjE5OTg5/pdf. Si deseas realizar aportes y opiniones, puedes ingresar al siguiente enlace: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/9060