Funcionarios de TMT Reciben Capacitación para Impulsar Proyectos de Transporte Urbano Sostenible

Nota de prensa
El Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, en colaboración con la cooperación francesa, celebró en Chiclayo su tercer taller de capacitación dirigido a funcionarios de TMT.
FUNCIONARIOS
FUNCIONARIO TMT
GERENTE GENERAL DE TMT
MESA DE TRABAJO
DIRECTORA DE PROMOVILIDAD

IMAGEN INSTITUCIONAL

1 de julio de 2024 - 2:30 p. m.

El Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, en colaboración con la cooperación francesa, celebró en Chiclayo su tercer taller de capacitación dirigido a funcionarios de La Libertad, Piura, Áncash, Tumbes, Amazonas y Cajamarca. Este evento marcó un hito en los esfuerzos por fortalecer la gestión del transporte urbano en el norte del Perú, con el objetivo de promover una movilidad urbana más eficiente y sostenible en la región.

El taller se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lambayeque y se desarrolló durante dos días intensivos. En la primera jornada, los participantes exploraron conceptos clave sobre desarrollo sostenible y movilidad urbana. Se hizo especial hincapié en la necesidad de realizar un diagnóstico exhaustivo para la implementación exitosa de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), así como en el rol crucial de las autoridades políticas en la formulación y validación de la visión estratégica de estos planes.

En la segunda jornada, la capacitación se centró en la operacionalización de escenarios estratégicos y en la elaboración de planes de acción SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos). Se discutió la importancia de una gestión eficaz de la implementación, incluyendo el seguimiento, la adaptación y la comunicación de los planes.

Jean-Marc Mirailles, experto senior en transporte y movilidad urbana de CODATU, y Francesca Gal, encargada de cooperación en Perú, dirigieron el taller, compartiendo sus vastos conocimientos y experiencias con los asistentes.

Este taller representa un avance significativo en la mejora de la movilidad urbana en la macrorregión norte del país, apoyando el desarrollo de prácticas más sostenibles y eficientes en el transporte urbano.