II Foro de Reflexión Constitucional y Ciencia Política reunió a docentes de Facultades de Derecho y Ciencia Política de Lima

Nota de prensa
El certamen fue inaugurado por el magistrado del TC, Helder Domínguez, quien a su vez ocupa el cargo de director general del CEC, quien dijo que el derecho requiere un enfoque interdisciplinario.
II Foro de Reflexión Constitucional y Ciencia Política reunió a docentes de Facultades de Derecho y Ciencia Política de Lima
II Foro de Reflexión Constitucional y Ciencia Política reunió a docentes de Facultades de Derecho y Ciencia Política de Lima

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

15 de julio de 2024 - 7:47 p. m.

El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) realizó el II Foro de Reflexión Constitucional y Ciencia Política, que reunió a docentes de diferentes facultades de derecho de universidades en Lima, en el marco del vigésimo aniversario de creación del CEC del TC.

El certamen fue inaugurado por el magistrado del TC, Helder Domínguez Haro, quien a su vez ocupa el cargo de director general del CEC, quien dijo que el derecho no es una isla y requiere un enfoque interdisciplinario y por ello, este II Foro es un espacio para el diálogo abierto y fluido para contribuir al conocimiento de las ciencias constitucionales y la educación, por ser este último el motor del desarrollo social y personal.

Detalló que este es el segundo evento que realiza el CEC, ya que el primero fue en La Libertad, el pasado 17 de noviembre.

El certamen académico se desarrolló en la sede del TC, primer piso, en la avenida Arequipa n.° 2720, en San Isidro, y participaron profesores de derecho constitucional, derecho procesal constitucional y ciencia política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Privada del Norte, Universidad César Vallejo, Universidad Autónoma del Perú y de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

El evento contó además con dos conferencias, la primera sobre “La periodización de la enseñanza del derecho constitucional”, que estuvo a cargo del asesor del CEC Edgar Carpio Marcos; la segunda sobre “El proyecto de la enseñanza de la Constitución”, desarrollada por la directora de estudios e investigación Nadia Iriarte Pamo.

Durante el Foro intervinieron los representantes de las facultades de derecho y dieron cada uno dos conclusiones sobre la enseñanza del derecho constitucional y su perspectiva a futuro.

Al clausurar el evento, el magistrado Helder Domínguez sintetizó los temas abordados en el Foro, entre ellos, el sentimiento constitucional, la inclusión de contenidos constitucionales, la enseñanza constitucional en los colegios públicos, las audiencias públicas, la biblioteca digital, la cultura constitucional, los precedentes vinculantes, alianzas y publicación de la Constitución para pueblos indígenas.

Añadió que el balance de este Foro es positivo y se seguirá en las universidades, haciendo actividades distritales a fin de que todos nos convirtamos en gestores de la cultura constitucional.



Lima, 15 de julio de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional